¿Cómo pueden deducirse los autónomos las dietas diarias?

Hacienda está rechazando justificaciones de dietas de autónomos, te contamos los requisitos necesarios para pasar el filtro.

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo lleva años permitiendo que los profesionales se deduzcan los gastos de su dieta diaria de manutención, 26 euros al día en España y 48 en el extranjero.

Pero también hay algunos requisitos adicionales de la Agencia Tributaria para admitir un gasto como deducible.

Este criterio es bastante restrictivo y hace que se den casos en los que Hacienda esté rechazando justificaciones de dietas de autónomos, vamos a ver cuales son los requisitos necesarios para pasar ese filtro.

Requisitos para deducirse la dieta diaria.

Vamos a aclarar todas las dudas que puedan tener los trabajadores autónomos respecto a la deducción de sus comidas.

A continuación exponemos una guía con los requisitos que deberá cumplir el profesional para poder deducirse, sin problemas, los gastos por manutención:

  • El desayuno/comida/cena debe haberse producido durante el desempeño de la actividad. Por ejemplo, y lo más habitual, es que se produzcan de lunes a viernes.
  • Los gastos deben ser por comidas en algún establecimientos de restauración y hostelería.
  • El pago de la comida deberá realizarse siempre por un medio electrónico (tarjeta de crédito o débito, pago por móvil, etc.). Con su correspondiente tique.
  • Es aconsejable que el autónomo guarde un tique que pueda reconocerse como factura o una factura realizada expresamente por el establecimiento para que cumpla con los requisitos generales de la deducción del gasto, además debemos conservarlos por si se produce alguna comprobación de Hacienda.
  • Tener en cuenta que la cantidad límite que se puede deducir el autónomo es la misma que la establecida para las dietas de los trabajadores asalariados: 26,67 euros diarios si el gasto se produce en España, o 48,08 euros si es en el extranjero.
  • En el caso de que el profesional tenga que pernoctar, los límites suben a 53,34 euros y 91,35 euros respectivamente.

 

El Supremo avala también la deducción en comidas con clientes

Además como novedad, recientemente, el Supremo avaló también que se deduzcan los gastos de comidas con clientes.

A finales de marzo de 2021, el Tribunal Supremo como novedad para miles de autónomos que llevan años dudando si deducirse o no los gastos de atención a sus clientes.

Como por ejemplo, invitaciones a casi cualquier evento, comidas en restaurantes y hasta viajes de negocios. Se pueden deducir los gastos de representación, siempre que redunden en ingresos para el negocio, ya sean directos o indirectos.

Al hablar de estos gastos casi todos los autónomos piensan en una comida de negocios, este concepto engloba todos aquellos costes destinados a representar a una empresa con el objetivo de mejorar su imagen ante los clientes.

En esa definición, según los expertos, entraría una lista casi interminable de gastos que un autónomo puede efectuar como medio para lograr mejorar su imagen frente a clientes y proveedores o conseguir un acuerdo comercial desde:

  • El pago de hoteles.
  • Entradas a espectáculos deportivos o culturales (fútbol, cine, teatro, ópera)
  • O invitaciones a eventos, ferias o instalaciones relacionadas con el cuidado o el bienestar.

La Agencia Tributaria pide al trabajador por cuenta propia estrictas justificaciones que pasan, por mostrar una factura de un ingreso que ese gasto que quería deducirse había producido en su actividad. De ahí que el fallo del Supremo suponga un avance para los autónomos.

 

¿Cómo podemos justificar ahora los gastos de comidas de trabajo?

Esta sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después tanto en los criterios de Hacienda, como en la tributación de los trabajadores por cuenta propia.

Ante cualquier inspección, los negocios únicamente tendrán que demostrarle al funcionario de la Administración que la persona a que han invitado a comer, o a la que le han enviado un regalo, es alguien que, o bien colabora en su actividad o bien con el que quieren iniciar un negocio, aunque luego no se acabe llevando a cabo.

Formas de justificación tras la sentencia

  • Un email en el que se comunica al cliente que se le va a enviar un detalle o invitarle a comer/cenar.
  • Un mensaje o WhatsApp.
  • Una llamada telefónica.
  • Que el nombre de ese cliente aparezca en la lista de habituales del negocio.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Alquilar o comprar tu oficina de trabajo? Cual es la mejor opción

Ventajas e inconvenientes de alquilar una oficina frente a la opción de compra, algo que nos planteamos a la hora de iniciar un negocio.

No existe una repuesta que pueda satisfacer por completo a todo el mundo, así que vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de ambas opciones alquilar o comprar, para poder tomar la decisión más acertada.

Dependiendo del tipo de negocio que queramos iniciar o ampliar, es posible que sea una oficina o local comercial para vender los productos y/o servicios.

A continuación, vamos a compartir los principales puntos a favor y en contra:

Ventajas de alquilar una oficina

  • Hay un mayor rango de posibilidades a nivel de flexibilidad y movilidad, ya que podremos cambiar de ubicación la oficina o aumentar los espacios rápidamente conforme vaya creciendo la empresa.
  • Reducción de costes en cuanto a mantenimiento, impuestos municipales, posibles obras y reformas, derramas de la comunidad de vecinos, etc además de otros gastos inherentes a la propiedad.
  •  El desembolso inicial es mucho menor que en el caso de compra. Esto va a permitir, sobre todo si estamos iniciando un negocio, poder destinar una parte de esta inversión a otros elementos importantes (ordenadores, mobiliario, tecnología, etc).

Inconvenientes de alquilar una oficina

  • Hay que tener en cuenta el gasto anual variable de acuerdo a la inflación.
  • En caso de querer abandonar el local, nos vemos en la obligación de avisar con antelación y en algunos casos (si el contrato así lo indica) tener que pagar una penalización por abandonarlo antes de la finalización del plazo establecido en éste.
  • No todas las reformas están permitidas y gran parte de la funcionalidad de las instalaciones de la oficina y el bienestar general de loa empleados dependerá de mantener un buen trato con el propietario del local.

Ventajas de comprar una oficina

  • Podremos tener un control preciso de los costes, un recurso completamente inejecutable al depender de una renta.
  • La más importante es que con la compra del local se incrementa el patrimonio de la empresa, convirtiéndola en una interesante inversión a largo plazo que amortizarás en unos 20/30 años.
  • Evitamos depender del dueño del local y así no tener ningún contrato que con fecha de finalización que nos obligue a tener que movilizar nuestro negocio.
  • A la hora de pedir financiación, podrías avalar con dicho activo, ofreciendo como garantía la propiedad.
  • En cuanto a las reformas seremos libres de optimizar el espacio y reformar sin (de nuevo) depender de terceras personas.

Inconvenientes de comprar una oficina

  • Además de ser una inversión financiera, también es algo que nos estará atando a una inversión a largo plazo, dado que como propietario seremos responsables del mantenimiento y la seguridad del inmueble.
  •  Si el negocio no funciona deberemos acarrear igualmente con el gasto que comporta, no solo la hipoteca, sino todos los gastos de impuestos, seguros, comunidad de vecinos, posibles derramas, con lo que es importante disponer de mayor liquidez para afrontar imprevistos.
  • En caso de que apoyarnos en un préstamo bancario, la capacidad de endeudamiento del negocio se verá potencialmente reducida por un tiempo determinado.

 

Debemos tener estos aspectos en cuenta a la hora de alquilar o comprar una oficia o local comercial y con esta entrada esperamos haber resuelto algunas de esas dudas. Como siempre os recomendamos lo importante es poder apoyarnos en nuestro profesional en asesoría de confianza.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Cuándo se debe hacer una auditoría contable en la empresa?

Una auditoría contable consiste en la revisión de la contabilidad de una empresa con el fin de acreditar que están libres de errores.

Las auditorías contables pueden ser realizadas por agentes externos o internos.

Si se trata de un auditor interno, se busca garantizar la calidad de la información contable para evitar errores en la toma de decisiones, o evitar posibles contingencias con la Agencia Tributaria.

Sin embargo un auditor externo puede realizar esa misma acción o bien ser contratado expresamente para tal fin, ya que determinadas empresas están obligadas a someterse a auditorías externas por un auditor independiente.

Las auditorías más habituales son las que se realizan obligatoriamente.

La principal finalidad de este informe es garantizar a los usuarios externos de las cuentas anuales que estas representan la imagen fiel de la sociedad.

¿Quién puede firmar el informe de auditoría?

El informe de auditoría lo tiene que firmar un experto independiente, que se encuentre inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

Se debe poseer una titulación universitaria además de que se deben pasar unas pruebas teóricas y prácticas sobre contabilidad, economía y algunas ramas del derecho. Además, debe ser una persona que posee experiencia profesional en una firma o despacho de auditoría por un periodo mínimo de tres años.

En el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, en el que se aprobó el Reglamento que desarrolla la ley 22/2015, de auditoría de cuentas, se detallan las condiciones, requisitos y formalidades que deben cumplir los profesionales de la auditoría.

Entre los principales objetivos de este Real Decreto, se encuentran:

  • Después de varios escándalos por parte de algunas empresas auditoras, estas difamaron las cuentas, aumentando así la confianza en la auditoría de las cuentas.
  • Mejorar la credibilidad de los informes de auditoría y mejore la confiabilidad de la información financiera en la que confían las auditorías y terceros.
  • Aumentar la transparencia en la actuación de los auditores.
  • Garantizar aún más su independencia.

¿Cuándo está obligada la empresa a realizar una auditoría contable?

Generalmente, cuando una empresa cumple las siguientes dos condiciones durante dos años consecutivos, debe realizar una auditoría financiera:

  • Facturación de más de 5,7 millones de euros.
  • Total de activos de más de 2,8 millones de euros.
  • Media de más de 50 trabajadores durante el ejercicio.

Si se superan los dos límites siguientes durante dos años consecutivos, la auditoría de las cuentas anuales consolidadas también es obligatoria:

  • Facturación de más de 22,8 millones de euros.
  • Total de activos de más de 11,4 millones de euros.
  • Media de más de 250 trabajadores durante el ejercicio.

¿Qué otros motivos hay para realizar una auditoría?

Además de tener que cumplir con los parámetros especificados en la normativa empresarial (obligación de realizar auditorías contables), existen otras razones que pueden hacer que las empresas auditen sus cuentas.

  • De forma voluntaria. Buscando la transparencia y fiabilidad para la mejora de la imagen de la empresa frente a terceros
  • Realización de ciertas operaciones societarias. Se realiza cuando se van a llevar a cabo algunas societarias, como fusiones.
  • Por instancia de uno de los socios.
  • Para obtener determinadas subvenciones. Cuando una sociedad reciba una subvención y ésta tenga establecida en sus bases la obligatoriedad de pasar una auditoría contable. Lo mismo ocurre con las empresas que reciban subvenciones o ayudas de más de 600.000 euros en total, ya sea de la Administración Pública o de fondos de la Unión Europea.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Como calcular el precio de mano de obra para presupuestos

Saber calcular cuál es tu coste real de mano de obra es esencial para la realización de presupuestos bien ajustados

El precio de la mano de obra está sujeto a variables como la especialidad del puesto o la experiencia del trabajador, pero hay características generales que te pueden ayudar a determinarlo.

La tarea de administrar una empresa requiere el manejo de información, usualmente el análisis de costos y beneficios así como los ingresos, valoración que permite establecer el nivel de rentabilidad de tu compañía.

Conocer el coste asociado a la fabricación de un producto es necesario para tomar decisiones que afectan directamente al negocio. Las variaciones en precios y condiciones de mercado son factores que inciden sobre la ganancia esperada.

Seguridad social, salarios, pagas extras, previsión de posibles despidos, equipos de trabajo… Los factores que influyen en el cálculo del coste de personal se cuentan por decenas. Existen ciertos parámetros generales que has de tener en cuenta a la hora de calcularlo.

Todo ello, ayudándote de tecnología que automatice las tareas contables relacionadas con la gestión de personal, como el cálculo de nóminas, los procesos de altas, etc.

El coste un parámetro esencial para elaborar presupuestos

La mano de obra no solo se define como el esfuerzo físico y mental del trabajador aplicado al proceso de producción, sino que se trata de un concepto que debe ser cuantificable para poder diseñar presupuestos de nuevos proyectos.

Con el objetivo de determinar los presupuestos de manera ajustada y fiable, es imprescindible saber diferenciar entre los distintos tipos de mano de obra y valerte de uno u otro en función de las circunstancias de la producción.

Tipos de mano de obra

La mano de obra se puede clasificar en diferentes tipos según la actividad profesional, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Mano de obra directa, corresponde al personal de producción que interviene directamente en el proceso de manufactura. Realiza la transformación de la materia prima en bienes o servicios. En otras palabras: la que manipula el bien directamente para convertirlo en producto final o servicio.
  • Mano de obra indirecta. Son las personas que realizan una serie de tareas necesarias para la gestión y administración, atención al cliente o el supervisor de un proyecto son algunos ejemplos. Esta categoría engloba a los empleados que apoyan o dirigen la producción sin tener contacto directo con el producto.
  • Mano de obra fija o variable. Que son el personal que tenemos contratado de forma fija o variable (valoratodas las variables de proyecto. Fontaneros, electricistas, reformistas y, en general)

¿Quién marca el precio de la mano de obra?

Ateniéndonos a las leyes del mercado laboral, cuando la oferta de trabajo es alta, el salario tiende a disminuir por la abundante disponibilidad de trabajadores.

En cambio, si la oferta es escasa, el salario tiende a aumentar, ya que la mano de obra es limitada y se revaloriza. No obstante, a la hora de contratar a un profesional, es él quien marca cuánto vale su trabajo. Y salvo en el caso de la mano de obra fija, lo habitual es que cada tarifa sea diferente y se ajuste a la actividad profesional.

Parámetros generales para calcularlo.

Como hemos visto, influyen multitud de variables a la hora de determinar el precio de la mano de obra según la actividad profesional a realizar, pero existen una serie de parámetros que puedes valorar previamente al cálculo de su precio.

  • Tiempo y esfuerzo. No solo influyen las horas empleadas en un trabajo (tiempo), también el esfuerzo y la especialización.
  • ¿Solo o acompañado? Si realizas solo un trabajo, calcular el precio de la mano de obra es sencillo: únicamente debes determinar con antelación el tiempo estimado del servicio, pero si tienes trabajadores contratados, has de tener en cuenta sus horas en base a un salario bruto, incluyendo el coste de empresa derivado.
  • Desplazamientos y dietas. Para calcular el precio de la mano de obra no solo has de medir el tiempo empleado, sino los desplazamientos, el kilometraje y las dietas de los trabajadores.
  • Adáptate a las tarifas del mercado. Es vital situar las tarifas en una media de mercado laboral. La mano de obra es de precio libre, pero también puedes situarte como un especialista más caro en según qué sectores y con un público objetivo determinado. Por ello, es imprescindible que, antes de marcar la tarifa, diseñes tu objetivo de negocio.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Claves para que las reuniones de trabajo sean más productivas

Las reuniones de trabajo, son imprescindibles para las empresas. Veamos cómo obtener un mayor rendimiento.

La fuerza laboral promedio de las empresas pasa el 15 por ciento de su tiempo en reuniones de trabajo.

Esta cifra ha aumentado año tras año desde 2008, y los altos ejecutivos pierden dos días en reuniones cada semana.

Lo peor de todo: las reuniones de trabajo improductivas cuestan a las compañías una buena cifra anualmente. Las reuniones que no brindan información valiosa, objetivos o acciones son una pérdida de tiempo. Pero, ¿Qué pueden hacer las empresas para que sus reuniones sean más significativas y productivas?

Veamos algunas claves que pueden ayudar en nuestras reuniones de empresa, pero siempre hay que tener en cuenta un buen plan de trabajo.

Define los contenidos en las reuniones de trabajo

Identificar los objetivos principales. ¿Qué es aquello que queremos lograr en este encuentro? Las reuniones tienen que tener un objetivo claro y bien definido.

Tanto los objetivos de la reunión como los puntos a tratar se tendrán que especificar con antelación, por ejemplo, enviando un email a los asistentes, para que puedan venir preparados, y así solucionar los temas del día más rápidamente y con más eficiencia.

Nada más arrancar la reunión de trabajo, es conveniente que vuelvas a remarcar los puntos a tratar. Esto nos ayudará a no irnos por las ramas.

Concreta las responsabilidades

Establecer y compartir la agenda con anticipación. La reunión no se tiene que convertir en una conferencia en que solo habla uno de los participantes mientras los otros simplemente escuchan.

La comunicación tiene que ser multidireccional, que las diferentes partes se involucren y sean proactivas. Por ello, cada asistente será responsable de preparar una tarea concreta, como por ejemplo, los datos, la presentación o la documentación necesaria para sostener los argumentos.

Se deben definir con claridad los objetivos y temas que se tratarán en su transcurso: de este modo, los asistentes tendrán claro que todas sus intervenciones han de girar en torno a la temática de la reunión, y se abstendrán de proponer discursos accesorios.

Delimitar el número de asistentes a la reunión

La elección de las personas que son convocadas a la reunión tampoco puede realizarse a la ligera: se corre el riesgo de llenar la reunión de asistentes cuya presencia no era imprescindible, con su consiguiente sensación de pérdida de tiempo.

Para ello, preguntarse quiénes podrán marcar una diferencia contributiva en la reunión.

Está demostrado que las reuniones son más productivas cuanto menor sea el número de asistentes.

Es altamente recomendable ajustar el aforo de la reunión al mínimo posible, evitando convocar a personas que apenas vayan a intervenir, o que se puedan poner al día con posterioridad mediante un reporte de la reunión.

No exceder la duración necesaria

El tiempo no es el real problema. Se debe administrar la energía. ¿Qué se hará para mantener el foco en los objetivos?

Es un hecho que muchas reuniones se alargan innecesariamente, bien por falta de planificación, bien por exceso de asistentes o bien por algún aspecto que requiere de una discusión más profunda. Y con ello nos remitimos a los puntos anteriores.

Las reuniones no tienen que ser siempre cortas, pero se recomienda controlar su duración: está demostrado que una reunión de, como mucho, 45 minutos, suele ser suficiente para resultar igualmente productiva y efectiva que las de mayor duración.

Minimizar las distracciones

Los “teléfonos móviles” son reconocidos como distractor y una falta de respeto.

Como en todas las interacciones humanas, mantener la atención es imprescindible para evitar repeticiones innecesarias de información, así como explicaciones o preguntas redundantes: pero en el mundo hiperconectado en el que vivimos y como comentábamos el teléfono móvil, un mail entrante siempre son distracciones en una reunión.

Establecer un tiempo de inicio y finalización

Al final, dedicar al menos 5 minutos antes de concluir para resumir lo más útil. ¿Cuáles son los principales acuerdos y aprendizajes de la reunión?

Establecer un marco de tiempo es una manera simple de evitar que las reuniones tarden más de lo necesario.

Los responsables de la programación deben revisar los puntos que se discutirán y determinar cuánto tiempo se requiere de manera realista para abordarlos.

No hay sentido en asignar un espacio de dos horas para analizar nuevos artículos de papelería y solo 10 minutos en revisar opciones para mejorar los niveles de satisfacción del cliente. Al menos una persona en la sala de reuniones debe ser responsable de monitorear el progreso y recordar a todos el tiempo final establecido.

Comprueba que todos los asistentes hayan entendido la información de la misma manera. Una buena forma de reafirmar la comprensión es lanzar preguntas, ya que exige una mayor atención.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Agenda de actividades formativas JUNTAEX

La Junta de Extremadura organiza varias actividades formativas online para empresas y emprendedores. Agenda de Noviembre.

La Junta de Extremadura ha organizado diferentes actividades en las que se abordarán temáticas en torno a los beneficios y oportunidades que brindan la economía verde y circular, la gestión del tiempo y el estrés, experiencias de empresas de triple impacto y segunda oportunidad empresarial.

La programación de estas actividades comienza el lunes, 25 de octubre, con el webinar “Ayudas, financiación e instrumentos de inversión para el fomento de la economía verde y circular”.

 

 

Agenda de formaciones mes de Noviembre

Primera semana

  • 01/11/2021 “Nuevos entornos laborales” Empresas y emprendedores aprenderán técnicas eficientes para teletrabajar en el marco de los nuevos entornos laborales creados a raíz de la COVID-19.
  • “Habilidades Comerciales” Donde podrán adquirir las habilidades comerciales para realizar una atención excelente para cada tipo de cliente.
  • 02/11/2021 “Crea tu calendario de contenidos de 1 mes para Instagram” a las 10:00h. Cristina Rivera, experta en marketing y comunicación, abordará la gestión de la red social Instagram.
  • 03/11/2021. Webinar: Estrategia circular para envases y embalajes. Hablaremos de la utilización de materiales biodegradables, ecodiseño, etiquetado ecológico, la sostenibilidad de los materiales empleados, la huella ecológica de envases y residuos.
  • 04/11/2021. Webinar: Oportunidades de la economía circular en el sector agro.
  • WebinarOportunidades de la economía verde y circular en el sector de la hostelería y la restauración.

Segunda semana

  • Del 08/11/2021 al 12/11/2021 Semana del mentoring’2021. Presentación del programa Mentoring que ofrece apoyo práctico y acompañamiento personalizado a empresas de reciente creación, por parte de empresarios/as de amplia trayectoria profesional.
  • 10/11/2021.Webinar ¿Cómo mejorar mi negocio? Tendencias y nuevos hábitos de consumo.
  • 11/11/2021 Jornada de acceso a la financiación. La inversión también puede ser sostenible. Participa en nuestra jornada sobre financiación con impacto social, ambiental, y económico.

Tercera semana

  • 15/11/2021 Webinar informativo Programa Segunda Oportunidad
  • 16/11/2021 Espacio de Recomendación de Libros. “Liderazgo y objetivos emocionalmente inteligentes” con Sara Cobos Bravo.
  • 18/11/2021V Encuentro Networking “Hablamos de: Mi negocio me motiva” Sesión destinada a motivar a las personas asistentes para que alcancen sus objetivos.

Cuarta semana

  • 23/11/2021 Conferencias EME: “Talento para vender: claves para realizar una venta brillante” 
  • 25/11/2021 III Formación Especializada. “Gestionar la incertidumbre en tu negocio”. Aprender a gestionar las habilidades personales y tener las perspectivas claras para generar saber manejarse en un entorno más seguro.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.