Felicidad y productividad en el trabajo

Que la felicidad aumenta la productividad es un hecho, pero también se pueden adquirir hábitos para mejorarla.

Conseguir que los empleados de una empresa sean felices en sus puestos de trabajo debería ser uno de los objetivos vitales de cualquier organización.

Sin embargo no todos los días podemos estar al 100% de energía y positividad para conseguirlo. Aun así hay hábitos que las personas de éxito practican para mejorar no solo la productividad.

Además son de gran ayuda para no cargar con tanto estrés debido al cargo que cada uno desempeña.

Según estudios publicados, en el momento en que los empleados son felices desempeñando sus tareas, muestran hasta un 33% más de energía y eficacia, mejor aclimatación a las variaciones y hasta un 300% menos de riesgo de tener accidentes laborales .

Y todo ello, incrementa en un 88% la productividad de tu empresa.

Relación entre felicidad y productividad laboral

La felicidad en el trabajo es un aspecto tan importante como podría ser la creatividad o ser resolutivo/a. Está demostrado que la productividad aumenta después de pasar ratos divertidos durante la jornada laboral.

¿Qué nos aporta y que podemos conseguir?

  • Saber adaptarse a los cambios y nuevos escenarios.
  • Desarrollar todo el talento y dar mucho más de sí.
  • Motivación y optimismo, así como la creatividad.
  • Resolución de problemas de forma más eficiente.
  • Se es menos propenso a enfermar. Pensar menos en los errores ayuda a no cometerlos.

Hábitos y aptitudes positivas para las rutinas

Siempre debemos establecer prioridades. Tenemos que saber diferenciar entre urgente e importante, una vez que hemos establecido nuestras prioridades todo fluye de forma mas eficaz.

El sueño.

Es tan importante como la buena alimentación. Levantarse temprano nos ayuda a ser más productivos, realizar nuestra rutina matutina con el tiempo necesario para cada cosa, eso quiere decir que nuestra hora de dormir tampoco puede ser muy tarde, el cuerpo necesita un determinado número de horas de sueño.

Planificar y controlar gastos.

Planificar todos los ámbitos de nuestra vida nos va a ayudar a fijar nuestros objetivos y poder mejorar en los que se desee. Así como tener un buen control de gastos para poder optimizar y, siempre que se pueda, ahorrar una cantidad aunque sea muy baja. Todo ello nos aporta tranquilidad.

Cuidar la salud.

Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico son básicos para mantener una salud adecuada en la medida de lo posible y acudir al médico puntualmente, son otras de las recomendaciones a tener en cuenta.

Pasar tiempo con las personas a las que más queremos, las que mejor nos conocen y con las que más cómodos nos sentimos, es fundamental. Hay que saber desconectar y relajarse.

Aprender a sacar lo positivo de todo lo que hagamos a lo largo del día es vital, como también lo es saber relajarse y disfrutar de las rutinas o los planes extraordinarios.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD Y EVITA LA PROCRASTINACIÓN

A veces perdemos el tiempo o aplazamos el trabajo de forma inconsciente para no hacer ciertas tareas, te enseñamos a evitar la procrastinación.

Hay actividades que nos resultan estresantes y para tratar de evitarlas, priorizamos otras mucho más de lo que merecen. Contestamos correos, actualizamos nuestras redes sociales continuamente o nos entretenemos demasiado en esas conversaciones largas de WhatsApp.

Los estudios indican que la procrastinación está relacionada con una fuente importante de ansiedad, estrés o miedo al fracaso. Afecta por igual a ejecutivos, estudiantes o amas de casa. No tiene raza ni sexo y es porque básicamente tenemos una mala gestión del tiempo.

Recopilamos algunas ideas para dejar de procrastinar y activar así la productividad.

Dividir el trabajo

Dividir el trabajo por partes ayuda a eliminar la procrastinación. Los expertos indican que la sensación de control es fundamental para no sentirse abrumado o desbordado. Hacer divisiones de tareas extensas a varias más pequeñas, ayuda, y es mucho más fácil si los objetivos son más manejables.

Aplica la regla de los dos minutos. Es muy simple si puedes hacer la próxima tarea en ese plazo de tiempo, se debe hacer de inmediato – quien dice dos, dice cinco o diez –


Organiza tu día

No se trata de un problema para organizar el tiempo, curiosamente la gente que tiene este hábito se organiza muy bien. El problema es que lo organizan en tareas equivocadas. Es por ello que deberíamos tener un plan de tiempos y actividades prioritarias en el día y calendarizar, tratar de seguir esa agenda diaria.

Vamos a fijarnos plazos inaplazables. Hay procrastinadores que dicen que trabajan mejor bajo presión o que rinden más cuando se acerca el plazo final. Por eso autoimponerse fechas límite y definidas nos ayudará a organizar nuestro día y evitar ese aplazamiento de trabajo.


Gestiona tu energía.

Tenemos que localizar los momentos del día en que rendimos más, nos sentimos más despiertos e inquietos y empezar por las tareas más difíciles. Para no sentirnos desbordados o estresados nos damos pequeños descansos. Ayuda a eliminar la procrastinación y volvemos al trabajo con más ganas.

Centrar la mente en una sola tarea a la vez como en mindfulness – también llamado atención plena – evitando estar haciendo muchas cosas a la vez.


Autoevaluación

La mejor forma de evitar la procrastinación es conocerla, entender e identificar estos comportamientos.

  • Perfeccionismo y miedo al fracaso. Evitamos empezar proyectos nuevos porque vemos que no podemos alcanzar la perfección.
  • Ansiedad y dudas en enfrentar una tarea difícil.
  • Rabia e impaciencia con nuestro entorno por la sobrecarga de trabajo.
  • Baja tolerancia a la frustración.

Estos puntos nos llevan a procrastinar y si los reconocemos será más fácil poder evitarlo, ser más productivos y evitamos la ansiedad en el trabajo.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte. Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.