Se aprueba prorroga de ayuda a autónomos hasta febrero de 2022

La prorroga de ayuda a autónomos incluye el cese de actividad extraordinario al igual que ha ocurrido con los ERTE hasta febrero de 2022.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto Ley (prorroga de ayuda a autónomos) para la defensa del empleo y la reactivación económica y para la protección de los trabajadores autónomos.

Incluye la prórroga de beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022, con el objeto de extender esta medida de protección social y del empleo que se ha mostrado transcendental ante la pandemia.

El nuevo Real Decreto Ley traslada el VI Acuerdo Social en Defesada del Empleo alcanzado entre la Vicepresidencia tercera y Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME.

Prórroga de las ayuda a autónomos

El Consejo de Ministros ha dado luz verde también al sexto esquema de ayuda a los autónomos de este tipo, tras el acuerdo entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las asociaciones de autónomos.

Con el objetivo de apoyar el mantenimiento de la actividad, se incluyen exoneraciones de las cuotas a las Seguridad Social para todos los trabajadores por cuenta propia que han estado protegidos en el periodo anterior (a finales de septiembre eran 226.000) durante los próximos cuatro meses.

Estas ayudas, en forma de exoneraciones, serán así: en octubre del 90%, en noviembre del 75%, en diciembre del 50% y en enero de 2022 del 25%.

Además, se mantienen hasta el 28 de febrero las prestaciones extraordinarias vigentes para proteger a quienes tienen un impacto significativo sobre su actividad.

Prestaciones

  • Continúa la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, es una ayuda a autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas para la contención de la pandemia de la COVID 19. La cuantía de la prestación es del 70% de la base mínima de cotización.
  • Se mantiene la prestación compatible con la actividad para trabajadores que, reuniendo el requisito de carencia para acceder a la prestación ordinaria de cese de actividad.
  • Quienes no cumplan los requisitos para acceder a esta prestación ni al cese ordinario, podrán solicitar una prestación extraordinaria. Los requisitos son acreditar una caída de ingresos del 75% y no tener unos rendimientos netos computables superior al 75% del salario mínimo interprofesional.
  • También se mantiene la prestación para autónomos de temporada, que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.725 euros en el tercer y cuarto trimestre de 2021.
  • Se ha aprobado una prestación específica para los autónomos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Ayuda a ERTEs

En esta ocasión, el mecanismo de los ERTE promueve la formación como paso fundamental para recapitalizar las personas trabajadoras trabajadores y mejorar su empleabilidad.

Las empresas que cuenten con acciones formativas podrán acceder a mayores exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por tanto, los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.

ERTE de formación

Se pasa a dar mayor protección a las empresas que promuevan la formación de sus empleados.

Las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 160 euros por persona
  • De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 240 euros por persona
  • De 50 o más personas: 320 euros por persona

Los beneficios, en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social y con ayudas a la formación, son mayores en función del tamaño de la empresa y de las acciones formativas.

  • El esquema de exoneraciones entre noviembre y febrero distinguirá entre empresas de menos de10 trabajadores. Con exoneraciones en las cuotas a la SS del 80% si realizan acciones formativas. Y aquellas con plantilla igual o superior a estos, el 50%.
  • El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más.
  • Se mantienen los ERTE de impedimento. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

Protección de las personas trabajadoras

Los trabajadores acogidos a ERTE seguirán disfrutando de la exención del periodo de carencia para el acceso a la prestación por desempleo. También del denominado “contador a cero” que se amplía de manera extraordinaria hasta el 1 de enero de 2023.

Se mantienen los beneficios para las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial y la prestación extraordinaria para las personas fijas discontinuas.

Medidas de acompañamiento

Se mantienen las garantías de acuerdos anteriores tales como los límites al reparto de dividendos y el acceso a las ayudas a las empresas domiciliadas en paraísos fiscales.

Las empresas acogidas a estos ERTE tendrán que respetar restricciones en el acceso a las horas extraordinarias y en las externalizaciones de la actividad.

Se extiende la prohibición del despido durante el periodo de vigencia de la norma y también se interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales para las personas acogidas a ERTE.

ERTE específico para Canarias

El Gobierno también ha aprobado los ERTE específicos para las empresas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma y en el conjunto de las Islas Canarias.

Los trabajadores y trabajadoras tendrán protección y las empresas se beneficiarán de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Inspección de trabajo detecta irregularidades en los ERTES

Inspección de trabajo ha encontrado motivos de sanción en 4.588 empresas acogidas a ERTES imponiendo sanciones por valor de 21,96 millones.

La Inspección de Trabajo detecta irregularidades en uno de cada seis Expedientes Temporales de Regulación de Empleo ERTE que investiga.

En lo que va de año, la tasa de empresas que han incurrido en estas irregularidades a la hora de gestionar sus ERTE ha crecido un punto, pasando del 14,77% al 15,79%.

La campaña, que lleva alrededor de un mes en marcha, tiene una primera fase informativa para que recordar a las empresas aquellas obligaciones vinculadas a los ERTES.

También se está comunicando a través redes sociales, con una campaña de divulgación que, busca defender el uso responsable de los recursos públicos.

Esto ha llevado a imponer sanciones por valor de casi 22 millones de euros, y a poner en marcha procesos de regularización.

Afectan tanto a las ayudas y salarios percibidos por los miles de empleados afectados por esas infracciones, como a las exenciones de las cuotas de la Seguridad Social de las que se han beneficiado las empresas.

Las infracciones más frecuentes

Entre las infracciones más comunes, las relativas a la actividad o a las horas extra.

Que los trabajadores sigan ejerciendo su actividad en días de suspensión del contrato, ya sea por una obligación de empresa o por común acuerdo entre empleado y compañía.

En el caso de aquellos que realizaban su trabajo desde casa la detección de esta infracción se complica, pero Inspección coteja las horas de conexión a través de VPN o los correos cruzados de los empleados en ERTE.

La inspección de Trabajo también ha detectado irregularidades en la realización de horas extraordinarias e incumplimientos de la obligación de comunicar las salidas al SEPE con el fin de suspender las prestaciones y las bonificaciones.

También frecuente ha sido la infracción en lo relativo al compromiso de mantenimiento del empleo durante los seis meses posteriores a recuperar el último empleado en ERTE.

Y precisamente esta cuestión ha sido una de las fricciones entre los agentes sociales para intentar llevar a cabo un ajuste de plantillas que puede ser necesario en muchas empresas por el cambio de la situación económica, dado que la situación pasa de ser temporal a prolongarse en el tiempo.

Consecuencia de las infracciones

El incumplimiento en este tipo de casos, y al margen de las sanciones, conlleva la pérdida de todas las bonificaciones percibidas por todos los empleados dentro del expediente, no solo de aquellos que habían sido despedidos.

El trabajador debe devolver las prestaciones recibidas mientras el empresario, que ha de hacer lo propio con las cuotas de la Seguridad Social de cuyo pago había sido eximido.

Se hace cargo de los salarios que inicialmente había cubierto el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) con una rebaja del 70%.

Es importante que la información que facilitemos para la solicitud de estas ayudas sea veraz y que no contenga errores, ya que, de haberlos, la responsabilidad recae en la empresa. Que sería la encargada de hacer frente a la sanción y a la devolución de todas las bonificaciones percibidas indebidamente.

 

Campañas simultaneas de infracción

  • Esta campaña de control de la Inspección está siendo simultánea a otras, como las que han permitido aflorar 50.000 falsos autónomos.
  • Detectar cómo más de 10.000 trabajadores cobraban menos de lo debido por su trabajo.
  • También, cómo las empleadas del hogar sufren situaciones de fraude en la mitad de las casas que han sido investigadas.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Ayudas directas a pymes y autónomos afectados por COVID-19

Las ayudas de entre 2.500€ y 25.000€, son de concesión directa. Van dirigidas a sectores de hostelería, turismo, comercio y otros sectores afectados.

Ayudas dirigidas prácticamente a todas las actividades económicas con centro productivo en Extremadura. Comunidad de Bienes y entidades sin personalidad jurídica, sectores de hostelería, turismo, comercio y otros sectores que se hayan visto afectadas por la situación generada por la COVID-19.

El importe de la ayuda se calcula en función del tipo de actividad de las empresas, así como los volúmenes de facturación e importes de reducción de los mismos debido a la situación actual.

El plazo de presentación es de un mes a partir del 1 de febrero de 2021.

PB Asesores ya tramita o ha iniciado trámite de dichas ayudas a partir del 1 de febrero a todos sus clientes que cumplen los requisitos exigidos.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar la ayuda?

  • Que hayan visto reducida su facturación durante 2020 en al menos un 20 % respecto al 2019.
  • Las pymes y autónomos que no puedan acreditar tal disminución del volumen en su facturación. Se considerarán beneficiarios si se han visto obligados al cierre o suspensión temporal de sus actividades como consecuencia de las medidas de contención.
  • Es requisito estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

 

¿Qué obligaciones tienen las pymes y autónomos que soliciten la ayuda?

  • Deben continuar ejerciendo su actividad y manteniendo el empleo hasta el 31 de mayo de 2021.
  • Deberán destinar la ayuda a cubrir las necesidades de la empresa para tratar de recuperar su nivel de actividad anterior a la crisis generada por la COVID-19. Cubriendo las necesidades de la empresa y posibilitar que puedan atender sus pagos y operar con normalidad.

PB Asesores sondea, comunica y tramita todo tipo de ayudas, subvenciones ordinarias y excepcionales a sus clientes. Tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

pbasesores ERTE pymes autonomos

ERTE y ayudas prorrogados por el Gobierno para PYMEs y autónomos hasta mayo.

El consejo de ministros aprueba a 26 de enero de 2021 la ampliación de las medidas de apoyo y modifica algunos requisitos necesarios.

El nuevo Real Decreto entrará en vigor el día 1 de febrero. Se amplían las ayudas hasta el próximo 31 de mayo, tanto la prestación por cese de actividad como la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Trae consigo una serie de novedades que ofrecen mayor flexibilidad y menos impedimentos para acceder a la prestación.

¿Qué tipo de beneficios y novedades recogen las nuevas medidas de ayuda?

Se elimina el requisito de haber sido beneficiario con anterioridad para acceder a la prestación por cese de actividad.
Esta nueva prórroga mantiene los mismos esquemas de protección que recogían en el anterior decreto que caducaba el próximo 31 de enero, seguirán vigentes los tres tipos de ERTE.

  • En los que se concentran aquellas empresas que han recuperado del ERTE a menos del 65% de trabajadores y mantienen a más del 15% de los afiliados en una determinada actividad.
  • Los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación. Estos pensados para las restricciones administrativas temporales como la reducción de aforos o la prohibición de algunos negocios.

Se anulan los vetos a autónomos que estuvieron de baja durante el estado de alarma.
Se reduce a dos meses la exigencia de estar dados de alta en la seguridad social a autónomos para poder acceder a la prestación.

Si una empresa ya se encuentra en ERTE con anterioridad a esta prórroga, el proceso a esta nueva fórmula se hará de forma automática. Las empresas que estén en ERTE por impedimento o limitación que haya sido autorizado antes o durante la vigencia de la nueva norma, no tendrán que solicitarlo de nuevo. Deberán remitir una comunicación tanto a esta entidad como al sindicato de trabajadores de su empresa.

Los autónomos que demuestren una caída de facturación del 50% en el primer semestre del 2021 respecto al segundo semestre de 2019, tendrán derecho a cobrar el cese de actividad.

Cambio de postura del ejecutivo.

El ejecutivo ha aceptado suspender la subida de los tipos de cotización. Esto iba a suponer un incremento mensual (entre 3 y 12 euros) que se iba a aplicar desde principio de año. De momento esta medida queda aplazada hasta el 31 de mayo.

Gracias a esta actualización se espera que el número de trabajadores por cuenta propia que van a poder recibir esta ayuda llegue a los 800.000. Son buenas noticias y da un respiro merecido al colectivo de autónomos que lleva tiempo reclamando la puesta en marcha de mejoras y ayudas en este país.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte. Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.