Qué es el estrés laboral y como prevenirlo

Estado emocional bajo, poca motivación o falta de concentración, son signos a tener en cuenta y tienen que ver con el estrés laboral.

El estrés laboral es una reacción física o emocional negativa que puede ocurrir en cualquier empresa.

Es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas.

Se produce cuando algún integrante siente que su bienestar físico o psicológico está afectado a causa de una fuerte carga laboral o un desequilibrio entre su vida profesional y personal.

Además actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción, precisan esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza muscular.

El ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados.

¿Cómo se produce el estrés laboral?

El estrés laboral no sólo se produce por las causas que ya hemos mencionado, existen otras que también se relacionan con su aparición:

  • Relaciones laborales insatisfactorias
  • Pocas oportunidades de promoción laboral
  • Cargo laboral que no incentiva el aprendizaje
  • Incertidumbre para actuar o tomar decisiones laborales
  • Ambiente laboral que no proporciona implementos de trabajo necesarios
  • Dificultad de desconexión laboral

Es importante resaltar que unos mismos factores estresores pueden ocasionar diferentes respuestas dependiendo del individuo:

Para algunos trabajadores una elevada responsabilidad potenciará la sensación de confianza y control, mientras que, para otros, la misma situación se convertirá en un factor de riesgo y podrá producir estrés.

¿Cuáles son las consecuencias del estrés?

Físicas. Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser:

  • Trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos y dermatológicos.
  • También trastornos musculares y alteraciones en el sistema inmune.

Psíquicas. Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se encuentran:

  • Preocupación excesiva.
  • Incapacidad para tomar decisiones y sensación de confusión.
  • Incapacidad para concentrarse y sentimientos de falta de control.
  • Sensación de desorientación y frecuentes olvidos.
  • Bloqueos mentales, hipersensibilidad a las críticas y mal humor.
  • Mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el  consumo de tóxicos.

Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales, tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas relaciones.

 

¿Qué medidas podemos poner para prevenir el estrés laboral?

Prevenir y actuar contra el estrés laboral debe ser tarea tanto del directivo de una compañía como de un trabajador, pues tiene consecuencias negativas para todas las partes.

Como toda patología, es mejor prevenirla que llegar al punto de tener que sanarla.

Traemos una serie de consejos sencillos para prevenir el estrés, como son:

  • Hacer ejercicio y mantener un buen estado físico.
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • No trabajar más de 10 horas al día.
  • Dormir un mínimo de 6 horas.
  • Reservar uno o dos días a la semana para desconectar totalmente de las tareas rutinarias.
  • Planificar unas vacaciones al año.
  • Discutir sobre tus problemas con gente de confianza.

Algunas medidas que ayudan a prevenirlo.

Dar espacio a la motivación, es una manera efectiva de prevenir el estrés laboral ya que mejora la productividad y refuerza los lazos de confianza entre los equipos.

Generar un ambiente de trabajo positivo, uno de los puntos que más afecta el estrés son las relaciones laborales y esto genera ansiedad y desmotivación, cuando una persona, no encuentra la manera de relacionarse con sus demás colegas.

Equilibrar cargas laborales, uno de los desafíos es establecer un sistema de trabajo equitativo. Analizar las capacidades que tienen los empleados y proporcionales metas y objetivos acorde a lo que quieres lograr sin exceder su carga laboral.

Brindar beneficios para el cuidado de la salud mental. Dentro de los beneficios que quieren los empleados se encuentra la salud mental. Porque las emociones pueden ser un factor de la baja productividad o la falta de concentración en el trabajo, así que proporcionar este beneficio ayuda.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Tendencias que tu Pyme no puede pasar por alto este 2022

La transformación digital en las Pymes se ha acelerado desde 2020, traemos algunas tendencias que no pueden faltar en tu negocio este año

La transformación digital ha sido un cambio brusco, sensiblemente impulsado por el Covid-19, ha sido el catalizador de la digitalización en las Pymes.

En esta entrada traemos algunas tendencias tecnológicas y de marketing, tras valorar lo que necesitan las pequeñas y medianas empresas se deduce que está cobrando gran importancia la experiencia del cliente, donde las organizaciones tendrán que realizar inversiones inteligentes en TI.

¿Oferta y demanda? Priorizar la experiencia del cliente.

El problema no es la demanda, es la oferta, con la llegada de Internet la mayoría de los consumidores pueden conseguir prácticamente lo que quieran.

Esta facilidad en acceder a productos cambió el peso hacia la oferta, donde las marcas deben pensar constantemente sobre su oferta y cómo la misma es observada por los consumidores.

¿Qué propuesta de valor se tiene sobre el producto y servicio aprovechando la transformación digital?

Según estudios, el 27% de las empresas indican que mejorar la experiencia del cliente era su primera o segunda mayor prioridad para 2022.

Los clientes por su parte también han contestado en estos estudios:

  • El 77% indica que lo más importante son las imágenes precisas. Esto puede ser un desafío si uno mismo se encarga de la fotografía de los productos, pero con una buena iluminación incluso un smartphone puede servir para hacer fotos excelentes.
  • Un 76% de los clientes consideran muy importante la posibilidad de encontrar fácilmente toda la información del producto.
  • El 74% indica que ver su idioma local era un factor muy importante.
  • Por último, el 70% identificó como valiosa la posibilidad de ver las valoraciones y comentarios de los clientes.

Sostenibilidad ambiental y marketing

Los nuevos consumidores están realmente preocupados por el medio ambiente. Trabajar con productos o procesos sustentables y teniendo una comunicación digital activa va a permitir llegar a un segmento de clientes cada vez más relevante.

Si se realizan prácticas a favor del medio ambiente, ya sea en packaging, compuestos, producción debemos destacarlo y que aporte valor a la marca.

Apostar por IA inteligencia artificial

Una de las misiones clave de 2022, para la pyme que no lo haya hecho ya, es entender e implementarla. 7 de cada 10 empresas adoptarán IA y automatización de procesos para mejorar su eficiencia operativa.

Es importante estudiar cómo se puede aplicar al negocio propio y qué herramientas del mercado son las más útiles.

La inteligencia artificial, figura en todos los estudios sobre influencia de nuevas tecnologías que se publican, por su capacidad para transformar cualquier área de gestión, desde producción a la logística, desde administración a la comunicación con el cliente.

Modernización de aplicaciones

En apenas un par de años, las PYMES invertirán en ampliar funcionalidades o reemplazar código ineficiente hasta en un 65 % de las aplicaciones heredadas.

La ciberseguridad por ejemplo, el índice de siniestralidad de las ciberaseguradoras aumentó por tercer año consecutivo en 2020 en el 72,8%.

La única respuesta ante el incesante crecimiento del cibercrimen es la protección, y esto exige recursos en asesoramiento e implantación de las soluciones pertinentes.

En 2023, el 33 % de las PYMES experimentarán brechas de seguridad que conllevarán la interrupción de sus actividades al menos una semana cada trimestre.

Producto online

Cualquier pyme sabe que se necesita estar continuamente mejorando su comercialización. En lo que fallan muchas pequeñas empresas es en el como aprovechar comercialmente los canales digitales.

Tener personas en el equipo comercial con un pensamiento 100% digital permitirá que puedan crecer de manera escalada en dicho canal de comercialización.

El marketing de influencers continúa creciendo a nivel mundial y todas las redes sociales están desarrollando herramientas para poder aprovecharlo. Se imponen soluciones creativas para que esta demanda no colisione con la secular de buen precio.

Envíos rápidos y eficientes

Las empresas identifican tres áreas en las que invertirán en envíos para 2022:

Reducir los costes de envío con envíos gratuitos y tarifa plana, mejorar la flexibilidad de los envíos y de las políticas de devolución, y cambiar las estrategias de envío para reducir el impacto de los retrasos en los envíos globales.

La transparencia en los envíos, el poder mostrar claramente los plazos de entrega previstos, es importante tanto para las empresas como para los clientes.

Implantación de sistemas de medición de trabajo

Aunque el impacto del teletrabajo en la pyme no va a alcanzar el desarrollo generalizado que durante el confinamiento se anunció.

Muchas sí avanzarán hacia formatos semipresenciales y, sobre todo, una mayor flexibilidad horaria y dispersión geográfica de equipos.

Para que estos cambios sean exitosos, es necesario que las empresas adopten tecnologías de control de accesos y modelos de medición de productividad.

 

Estas son algunas de las tendencias que no pueden faltar en tu Pyme este 2022. Mantenerse en el negocio significa adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Felicidad y productividad en el trabajo

Que la felicidad aumenta la productividad es un hecho, pero también se pueden adquirir hábitos para mejorarla.

Conseguir que los empleados de una empresa sean felices en sus puestos de trabajo debería ser uno de los objetivos vitales de cualquier organización.

Sin embargo no todos los días podemos estar al 100% de energía y positividad para conseguirlo. Aun así hay hábitos que las personas de éxito practican para mejorar no solo la productividad.

Además son de gran ayuda para no cargar con tanto estrés debido al cargo que cada uno desempeña.

Según estudios publicados, en el momento en que los empleados son felices desempeñando sus tareas, muestran hasta un 33% más de energía y eficacia, mejor aclimatación a las variaciones y hasta un 300% menos de riesgo de tener accidentes laborales .

Y todo ello, incrementa en un 88% la productividad de tu empresa.

Relación entre felicidad y productividad laboral

La felicidad en el trabajo es un aspecto tan importante como podría ser la creatividad o ser resolutivo/a. Está demostrado que la productividad aumenta después de pasar ratos divertidos durante la jornada laboral.

¿Qué nos aporta y que podemos conseguir?

  • Saber adaptarse a los cambios y nuevos escenarios.
  • Desarrollar todo el talento y dar mucho más de sí.
  • Motivación y optimismo, así como la creatividad.
  • Resolución de problemas de forma más eficiente.
  • Se es menos propenso a enfermar. Pensar menos en los errores ayuda a no cometerlos.

Hábitos y aptitudes positivas para las rutinas

Siempre debemos establecer prioridades. Tenemos que saber diferenciar entre urgente e importante, una vez que hemos establecido nuestras prioridades todo fluye de forma mas eficaz.

El sueño.

Es tan importante como la buena alimentación. Levantarse temprano nos ayuda a ser más productivos, realizar nuestra rutina matutina con el tiempo necesario para cada cosa, eso quiere decir que nuestra hora de dormir tampoco puede ser muy tarde, el cuerpo necesita un determinado número de horas de sueño.

Planificar y controlar gastos.

Planificar todos los ámbitos de nuestra vida nos va a ayudar a fijar nuestros objetivos y poder mejorar en los que se desee. Así como tener un buen control de gastos para poder optimizar y, siempre que se pueda, ahorrar una cantidad aunque sea muy baja. Todo ello nos aporta tranquilidad.

Cuidar la salud.

Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico son básicos para mantener una salud adecuada en la medida de lo posible y acudir al médico puntualmente, son otras de las recomendaciones a tener en cuenta.

Pasar tiempo con las personas a las que más queremos, las que mejor nos conocen y con las que más cómodos nos sentimos, es fundamental. Hay que saber desconectar y relajarse.

Aprender a sacar lo positivo de todo lo que hagamos a lo largo del día es vital, como también lo es saber relajarse y disfrutar de las rutinas o los planes extraordinarios.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Test de diagnóstico digital para acceder a las ayudas Europeas

Así es el test de diagnostico digital que autónomos y pymes deben hacer para acceder a las ayudas de fondos Europeos

El test de diagnostico digital, es una de las ayudas para autónomos más esperadas de 2022.

El Plan Kit Digital ya está en marcha. ¿Su objetivo? ponérselo un poco más fácil tanto a las pymes como autónomos que deseen digitalizar su negocio.

Es necesario para aquellos autónomos que quieran acceder a las ayudas de digitalización impulsadas a través de los fondos Next Generation.

El Plan está dotado con 3.607 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, y está previsto que se extienda hasta 2023. La adhesión de las pymes y los autónomos a estas ayudas se irá haciendo de forma progresiva a partir del 11 de enero, atendiendo al número de empleados que tengan a su cargo.

Nivel de digitalización de una empresa

Este test de digitalización está pensado para saber en que nivel esta nuestra empresa.

Para acceder a estas ayudas, todo debe hacerse online, no existe la posibilidad de presentar la documentación en formato físico. Se busca así “empujar” a los profesionales a manejar las nuevas tecnologías.

Además ayudas no están diseñadas para que un autónomo se compre un portátil, se debe justificar en que se gastan estas ayudas.

  • Se destinan a recursos específicos como la creación de una página web, programas de gestión como los que podemos utilizar en contabilidad, invertir en un Community Manager para la gestión de sus redes sociales o posicionarse en Internet.

 

Test de diagnóstico digital

Las necesidades de digitalización de una empresa dependen mucho del sector de actividad, de su tamaño y del grado de digitalización que ya tiene.

Lo primero que se debe hacer es acreditar en qué fase del proceso de digitalización se encuentran. Web Acelera Pyme

Se trata de un cuestionario de 13 preguntas que giran en torno a las TIC y a través de las que se evalúan aspectos tan variados como los conocimientos digitales de los interesados, la velocidad de la conexión a internet o las herramientas de ciberseguridad empleadas. Veamos esto con más detalle.

Por ello, antes de solicitar las ayudas (bono digital), es obligatorio cumplimentar el test de autodiagnóstico, de unos diez minutos de duración y disponible en el portal Acelera Pyme. De este modo, se podrá determinar qué soluciones necesita un negocio para evolucionar hacia un espectro más digital y ser más rentable.

Preguntas del test de diagnóstico

  1. ¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC)?
  2. ¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC?
  3. ¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet?
  4. ¿Utiliza tu empresa algún software ERP para gestionar alguno de tus procesos de negocio?
  5. ¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social?
  6. ¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto?
  7. ¿Utilizas un CRM que permita gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
  8. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet?
  9. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil?
  10. ¿Ocupa la venta online de tus productos o servicios como mínimo el 1% de la facturación total de tu negocio?
  11. ¿Qué parte de tu facturación de venta online proviene de ventas al consumidor final?
  12. ¿Comercializas online tus servicios o productos a otros países de la Unión Europea?
  13. ¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico?

Cada pregunta tiene varias opciones de respuesta y se tarda unos 10 minutos en completar el test. Después el sistema hace un diagnóstico en base a los datos proporcionados para determinar el nivel de digitalización del interesado.

Desde PB Asesores estamos siempre a disposición de nuestros clientes para facilitarles la información necesaria para todos sus tramites.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Campaña Declaración de la Renta 2021 – 2022

¿Cuándo se puede presentar la declaración de la renta del 2021? Calendario y novedades sobre la campaña de este 2022.

Con la próxima llegada del mes de abril, llega la campaña de la declaración de la Renta 2021/2022. Además llega con una serie de novedades a tener en cuenta.

La campaña comienza el próximo 6 de abril y concluye el 30 de junio de 2022, según el calendario dictado por la propia Agencia Tributaria, aunque con otras fechas para las diferentes modalidades, presencial y telefónica.

Con la novedad de la subida del IRPF para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios que superen más de 10 millones, la Agencia Tributaria ya ha sentado las bases del que será el calendario del contribuyente en esta campaña de la renta 2021.

¿Quién debe presentar la declaración de la renta?

Según la normativa, deben presentar la declaración de la Renta aquellas personas que hayan percibido más de 22.000 euros en los 12 meses anteriores con un único pagador.

Aquellos que cuenten con más de un pagador y cuya suma supere los 12.643 euros anuales también deben hacerla.

¿Cuándo empieza la campaña y cuando se puede presentar el borrador?

Este 2022 los plazos para la declaración de la renta se abren de nuevo el primer miércoles de abril, es decir, el 6 de abril, fecha en la que Hacienda ya permite presentar de forma online, a través de internet, la autoliquidación del IRPF.

A partir del 5 de mayo, para aquellos que quieran entregar su declaración de la renta por teléfono, aunque para hacerlo habrá que pedir cita previa, un trámite que se podrá solicitar desde el día 3.

Por otra parte, el mes de junio, el último de la campaña de la renta, se reserva para la confección de declaraciones en oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para que un técnico de Hacienda pueda realizar la declaración, se debe reservar cita a partir del 26 de mayo. La campaña de la renta 2021 finaliza el 30 de junio.

 

Fechas de la campaña de la renta 2021 – 2022

  • 6 de abril de 2022 (miércoles): arranca el plazo para presentar por internet las declaraciones de renta y patrimonio relativas al ejercicio de 2021.
  • 3 de mayo de 2022 (martes): comienza el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la renta por teléfono
  • 5 de mayo de 2022 (jueves): arranca el plazo para realizar la declaración de la renta 2021 por teléfono
  • 26 de mayo de 2022 (jueves): empieza el plazo para solicitar cita previa para hacer la declaración de forma presencial
  • 1 de junio de 2022 (miércoles): se abre el plazo para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria
  • 27 de junio de 2022 (lunes): expira el plazo para presentar declaraciones de la renta de forma online si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta
  • 29 de junio de 2022 (miércoles): último día para pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria
  • 30 de junio de 2022 (jueves): finaliza el plazo para presentar de manera presencial, por internet o por teléfono las declaraciones de renta y patrimonio, siempre que sea con resultado a devolver, renuncia a la devolución o resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo

 

En PB asesores tramitamos la declaración de la renta en todo tipo de situaciones excepcionales.

Sabemos que ya de por sí, realizar la declaración no es algo sencillo para nadie, por eso siempre tenemos el apoyo de teléfonos de la Agencia Tributaria.

Telefónicamente nos pueden ayudar y también directamente contar con nuestra asesoría de confianza que nos va a tramitar toda esta gestión de la forma más cómoda posible.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Se amplia plazo de ayudas para la mejora de competitiva de la Pyme

Se amplia el plazo de ayudas que comenzó el 8 de enero. Una convocatoria de ayudas para la mejora de la competitividad de la pyme extremeña.

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser las pymes con centro productivo en Extremadura.

Con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos que cuenten con una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

¿Para qué podemos utilizar estas ayudas?

Los proyectos que pueden subvencionarse son:

  • Optimización de procesos productivos, a través de metodologías innovadoras, como Lean Manufacturing, Lean Office, Seis Sigma, entre otras.
  • Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad
  • Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas, tales como ERP, CRM, SCM, etc
  • Diseño de envases y embalajes novedosos que permitan una mejor comercialización de los productos.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

  • Pymes con independencia de cual sea su forma jurídica, incluidos los autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se desarrolle en un centro productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que tengan una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud

Las ayudas a conceder son del 80% de la inversión subvencionable, cuyo importe máximo varía entre los diferentes tipos de proyectos, pudiendo alcanzar hasta un límite de 25.000 euros.

El importe total de la convocatoria asciende a 2.500.000 euros, estando previsto que las ayudas sean concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa.

Ampliación de plazo para solicitarlo

El plazo de convocatoria permanecerá abierto hasta el 7 de marzo de 2022, tal y como recoge la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Ampliación del plazo: De 8 de marzo a 7 de abril de 2022

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Cómo pueden deducirse los autónomos las dietas diarias?

Hacienda está rechazando justificaciones de dietas de autónomos, te contamos los requisitos necesarios para pasar el filtro.

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo lleva años permitiendo que los profesionales se deduzcan los gastos de su dieta diaria de manutención, 26 euros al día en España y 48 en el extranjero.

Pero también hay algunos requisitos adicionales de la Agencia Tributaria para admitir un gasto como deducible.

Este criterio es bastante restrictivo y hace que se den casos en los que Hacienda esté rechazando justificaciones de dietas de autónomos, vamos a ver cuales son los requisitos necesarios para pasar ese filtro.

Requisitos para deducirse la dieta diaria.

Vamos a aclarar todas las dudas que puedan tener los trabajadores autónomos respecto a la deducción de sus comidas.

A continuación exponemos una guía con los requisitos que deberá cumplir el profesional para poder deducirse, sin problemas, los gastos por manutención:

  • El desayuno/comida/cena debe haberse producido durante el desempeño de la actividad. Por ejemplo, y lo más habitual, es que se produzcan de lunes a viernes.
  • Los gastos deben ser por comidas en algún establecimientos de restauración y hostelería.
  • El pago de la comida deberá realizarse siempre por un medio electrónico (tarjeta de crédito o débito, pago por móvil, etc.). Con su correspondiente tique.
  • Es aconsejable que el autónomo guarde un tique que pueda reconocerse como factura o una factura realizada expresamente por el establecimiento para que cumpla con los requisitos generales de la deducción del gasto, además debemos conservarlos por si se produce alguna comprobación de Hacienda.
  • Tener en cuenta que la cantidad límite que se puede deducir el autónomo es la misma que la establecida para las dietas de los trabajadores asalariados: 26,67 euros diarios si el gasto se produce en España, o 48,08 euros si es en el extranjero.
  • En el caso de que el profesional tenga que pernoctar, los límites suben a 53,34 euros y 91,35 euros respectivamente.

 

El Supremo avala también la deducción en comidas con clientes

Además como novedad, recientemente, el Supremo avaló también que se deduzcan los gastos de comidas con clientes.

A finales de marzo de 2021, el Tribunal Supremo como novedad para miles de autónomos que llevan años dudando si deducirse o no los gastos de atención a sus clientes.

Como por ejemplo, invitaciones a casi cualquier evento, comidas en restaurantes y hasta viajes de negocios. Se pueden deducir los gastos de representación, siempre que redunden en ingresos para el negocio, ya sean directos o indirectos.

Al hablar de estos gastos casi todos los autónomos piensan en una comida de negocios, este concepto engloba todos aquellos costes destinados a representar a una empresa con el objetivo de mejorar su imagen ante los clientes.

En esa definición, según los expertos, entraría una lista casi interminable de gastos que un autónomo puede efectuar como medio para lograr mejorar su imagen frente a clientes y proveedores o conseguir un acuerdo comercial desde:

  • El pago de hoteles.
  • Entradas a espectáculos deportivos o culturales (fútbol, cine, teatro, ópera)
  • O invitaciones a eventos, ferias o instalaciones relacionadas con el cuidado o el bienestar.

La Agencia Tributaria pide al trabajador por cuenta propia estrictas justificaciones que pasan, por mostrar una factura de un ingreso que ese gasto que quería deducirse había producido en su actividad. De ahí que el fallo del Supremo suponga un avance para los autónomos.

 

¿Cómo podemos justificar ahora los gastos de comidas de trabajo?

Esta sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después tanto en los criterios de Hacienda, como en la tributación de los trabajadores por cuenta propia.

Ante cualquier inspección, los negocios únicamente tendrán que demostrarle al funcionario de la Administración que la persona a que han invitado a comer, o a la que le han enviado un regalo, es alguien que, o bien colabora en su actividad o bien con el que quieren iniciar un negocio, aunque luego no se acabe llevando a cabo.

Formas de justificación tras la sentencia

  • Un email en el que se comunica al cliente que se le va a enviar un detalle o invitarle a comer/cenar.
  • Un mensaje o WhatsApp.
  • Una llamada telefónica.
  • Que el nombre de ese cliente aparezca en la lista de habituales del negocio.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Todo lo que debes saber para contratar a un familiar como autónomo

Cómo contratar a un familiar siendo autónomo, de que forma, bonificaciones… Te informamos de todo lo que debes hacer.

Los autónomos tienen permitido contratar a familiares en su empresa, pero siempre bajo las normas vigentes.

La ley obliga a ciertas formalidades que dependen de si el familiar contratado convive o no con el autónomo. Además, se conciben ciertas bonificaciones para algunos casos.

A la hora de contratar a un familiar ya sea el cónyuge o familiares de primer o segundo grado se utiliza la figura del autónomo colaborador como norma general, es decir, un familiar del autónomo titular.

¿A quien se puede contratar con autónomo colaborador?

El autónomo colaborador tiene un régimen fiscal distinto al de los autónomos. En la Seguridad Social, el autónomo colaborador sí forma parte del mismo régimen (RETA), pero para la Agencia Tributaria son trabajadores por cuenta ajena.

Los requisitos para poder contratar un autónomo colaborador son:

  • Familiares directos: Cónyuge, descendientes, ascendientes, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción. Podrían contratarse como autónomo colaborador a hijos, padres, hermanos, nietos, abuelos, cuñados y suegros.
  • Tener cumplidos, al menos, los 16 años.
  • No se consideran familiares directos a los biznietos, sobrinos, tíos ni primos.
  • No puede ser una colaboración puntual, sino que deberá ser habitual y continuada.
  • Ambos en el mismo centro. Tanto el autónomo titular como el colaborador deberán estar ocupados en el mismo centro de trabajo.
  • Convivir en el mismo hogar o estar a cargo del autónomo titular.
  • No estar dado de alta como trabajador por cuenta ajena. En consecuencia, se le pide al familiar colaborador estar desempleado e inscrito en la oficina de empleo.

Bonificaciones

La opción del autónomo colaborador puede ser muy interesante ya que existen una serie de bonificaciones tanto para el empleado como para el empleador.

El familiar contratado se encuentra exento de las obligaciones fiscales trimestrales. Por tanto, no debe presentar declaraciones ni impuestos trimestrales de IVA o IRPF, que pasan a ser obligación del autónomo contratante.

En el plano fiscal se tributa en las mismas condiciones que un asalariado o trabajador por cuenta ajena.

Por otro lado, en cuanto al empleador, la Ley 6/2017 de 24 de Octubre (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) establece como novedad, una bonificación durante los 24 meses siguientes a la fecha de efectos del alta de un autónomo familiar.

Recibirán una bonificación sobre la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima del tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento que será de un 50%, durante los 18 primeros meses, y de un 25% hasta alcanzar, en total, los 24 meses.

Asimismo, cuando se trata de un contrato indefinido la Ley aplica una bonificación del 100% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes durante un año.

Como siempre indicamos en nuestras entradas lo ideal es poder realizar todas estas gestiones con nuestro profesional de confianza ya que van a saber ayudarnos y guiarnos de la forma correcta.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Sube la cuota de autónomos en 2022

Novedades que trae la Seguridad Social para autónomos y Pymes, la cuota se dispara este año 2022, esta es la cantidad que subirá.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevé una subida tanto de las cuotas mensuales como de la base de cotización para los trabajadores autónomos a partir del próximo año.

Con estas nuevas medidas, el Gobierno aumentará su recaudación en 173 millones de euros, la base máxima de cotización para los trabajadores autónomos queda en 4.139,40 euros y la mínima en 960,60 euros. 

Este aumento de las bases de cotización se traducirá en 60 euros más al año para los autónomos y 76 euros para los societarios.

¿Cuánto tendrán que pagar los autónomos con esta subida?

Los 1,8 millones de autónomos que cotizan por la base mínima pagarán 8 euros más de cuota al mes. Por lo que la cuota en base mínima será de 294 euros mensuales desde los 286,15 actuales.

Por su parte, la cuota en base máxima de cotización pasará de 1.233,24 euros a 1.266,66 euros, unos 33,42 euros más al mes. Y en el caso de la cuota en base mínima para un autónomo societario será de 377,87, unos 10 euros más al mes.

También ascenderán los tipos de cotización que pasan del 30,3% al 30,6%, lo que supondrá un aumento en la cuota anual de entre 36 euros y 149 euros para los autónomos persona física y entre 44 y 149 euros para los societarios.

 

La subida de la cuota anual de autónomos será de entre 96 y 225 euros.

Más los incrementos de las bases y los tipos, los autónomos pagarán entre 96 euros y 225 anuales más dependiendo de si es para autónomo persona física o societarios.

En 2023 será cuando veamos todo lo que conlleva esta subida, fecha en la que entrarían en vigor las cotizaciones por ingresos reales. Hay diferentes sectores dentro de los autónomos. Son UPTA y UATAE las dos organizaciones que más están presionando para que se implante esta medida.

Para muchos que cotizan por la base mínima pero cuyos ingresos superan con mucho dicha cantidad, si que se van a encontrar con una subida muy importante. Otros que en muchos casos no llegan al salario mínimo puede que vean como les baja.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Alquilar o comprar tu oficina de trabajo? Cual es la mejor opción

Ventajas e inconvenientes de alquilar una oficina frente a la opción de compra, algo que nos planteamos a la hora de iniciar un negocio.

No existe una repuesta que pueda satisfacer por completo a todo el mundo, así que vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de ambas opciones alquilar o comprar, para poder tomar la decisión más acertada.

Dependiendo del tipo de negocio que queramos iniciar o ampliar, es posible que sea una oficina o local comercial para vender los productos y/o servicios.

A continuación, vamos a compartir los principales puntos a favor y en contra:

Ventajas de alquilar una oficina

  • Hay un mayor rango de posibilidades a nivel de flexibilidad y movilidad, ya que podremos cambiar de ubicación la oficina o aumentar los espacios rápidamente conforme vaya creciendo la empresa.
  • Reducción de costes en cuanto a mantenimiento, impuestos municipales, posibles obras y reformas, derramas de la comunidad de vecinos, etc además de otros gastos inherentes a la propiedad.
  •  El desembolso inicial es mucho menor que en el caso de compra. Esto va a permitir, sobre todo si estamos iniciando un negocio, poder destinar una parte de esta inversión a otros elementos importantes (ordenadores, mobiliario, tecnología, etc).

Inconvenientes de alquilar una oficina

  • Hay que tener en cuenta el gasto anual variable de acuerdo a la inflación.
  • En caso de querer abandonar el local, nos vemos en la obligación de avisar con antelación y en algunos casos (si el contrato así lo indica) tener que pagar una penalización por abandonarlo antes de la finalización del plazo establecido en éste.
  • No todas las reformas están permitidas y gran parte de la funcionalidad de las instalaciones de la oficina y el bienestar general de loa empleados dependerá de mantener un buen trato con el propietario del local.

Ventajas de comprar una oficina

  • Podremos tener un control preciso de los costes, un recurso completamente inejecutable al depender de una renta.
  • La más importante es que con la compra del local se incrementa el patrimonio de la empresa, convirtiéndola en una interesante inversión a largo plazo que amortizarás en unos 20/30 años.
  • Evitamos depender del dueño del local y así no tener ningún contrato que con fecha de finalización que nos obligue a tener que movilizar nuestro negocio.
  • A la hora de pedir financiación, podrías avalar con dicho activo, ofreciendo como garantía la propiedad.
  • En cuanto a las reformas seremos libres de optimizar el espacio y reformar sin (de nuevo) depender de terceras personas.

Inconvenientes de comprar una oficina

  • Además de ser una inversión financiera, también es algo que nos estará atando a una inversión a largo plazo, dado que como propietario seremos responsables del mantenimiento y la seguridad del inmueble.
  •  Si el negocio no funciona deberemos acarrear igualmente con el gasto que comporta, no solo la hipoteca, sino todos los gastos de impuestos, seguros, comunidad de vecinos, posibles derramas, con lo que es importante disponer de mayor liquidez para afrontar imprevistos.
  • En caso de que apoyarnos en un préstamo bancario, la capacidad de endeudamiento del negocio se verá potencialmente reducida por un tiempo determinado.

 

Debemos tener estos aspectos en cuenta a la hora de alquilar o comprar una oficia o local comercial y con esta entrada esperamos haber resuelto algunas de esas dudas. Como siempre os recomendamos lo importante es poder apoyarnos en nuestro profesional en asesoría de confianza.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.