Meta lanza nuevas herramientas para las Pyme

Así son las tres nuevas herramientas de Meta para que las pequeñas empresas conecten con sus clientes con enfoque en la diversidad.

Meta, la empresa matriz de Facebook, está poniendo en marcha nuevas herramientas para pequeñas empresas con el objetivo de apoyarlas y ayudarlas en su trabajo.

Existen muchos negocios, emprendimientos y pequeñas empresas que quieren consolidarse y para ello tienen que recurrir a la tecnología para aumentar las posibilidades de supervivencia.

De acuerdo con la compañía:

«Cada semana, más de mil millones de personas se conectan con una cuenta de empresa a través de los servicios de mensajería de Meta. Y en esta era digital, casi el 71% quiere comunicarse con las empresas de la misma manera que lo hace con sus amigos y familiares».

Es por ello que las nuevas herramientas de Meta están orientadas con el fin de simplificar y mejorar la comunicación a través de sus aplicaciones.

Herramientas para la mejora de gestión integral

Meta está utilizando su experiencia en mensajería para simplificar y mejorar la forma en que las personas y las empresas se comunican entre sí a través de sus aplicaciones.

La compañía pone en marcha nuevas herramientas para ayudar a las pequeñas empresas a obtener mejores resultados en todo el proceso de atención al cliente.

Desde la generación de clientes potenciales de mayor calidad hasta la mejora de las ventas incrementales y la obtención de una mayor satisfacción de los clientes a un menor coste.

Para ello, están lanzando:

Filtrado de clientes potenciales con formularios instantáneos

Las empresas pronto podrán perseguir clientes potenciales que sean más prometedores con el filtrado de clientes potenciales en Lead Ads Instant Forms.

Las respuestas a una pregunta de opción múltiple se pueden utilizar para filtrar clientes potenciales que pueden no ser tan adecuados para ellos.

Flexibilidad creativa

Se está probando un formulario instantáneo más flexible y personalizable, que permite a las empresas añadir elementos visuales y contenido en el formulario.

De esta manera, pueden compartir más información visual sobre su negocio y fomentar el interés de la gente.

Contenido exclusivo

Las empresas pronto podrán ofrecer contenido exclusivo y relevante para las personas que completen el formulario instantáneo de Lead Ads.

Por ejemplo, las empresas podrán proporcionar recursos adicionales (por ejemplo, descargar un folleto para los precios de un coche o producto) directamente desde el formulario de anuncio de plomo, sin redirigir a su sitio web.

 

Todas estas herramientas están disponibles desde ahora en las plataformas de Meta en toda Europa incluyendo España, Oriente Medio y África, y seguramente se espera su pronta expansión a nivel global.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

PB Asesores con el deporte y la salud. Campeonato “Trail Vieiru As Ellas”

PB Asesores con el deporte y la salud en la V edición del campeonato de Extremadura “Trail Vieiru-As Ellas”

Dias atrás se celebraba la V edición del “Trail Vieiru-As Ellas” en la localidad de Eljas Extremadura.

Se ha presentado una competición muy dura pero igualmente emocionante, con un recorrido de montaña. El recorrido este año fué innovador tanto en Cross como en Trail.

Para el que no haya estado preparado ha sido una prueba muy exigente con sus casi 30km 2200+ sin duda una gran prueba para los más experimentados.

Clasificaciones

En V TRAIL VIEIRU “AS ELLAS” se pueden comprobar todas las clasificaciones.

Se han proclamado vencedores del Campeonato de Extremadura en línea en la modalidad individual Manuel María Gallego y Minerva Muñoz Soler.

Al pódium masculino subieron en segundo lugar Daniel Remón Señorán y en un tercer puesto Jésús Manuel Bermejo Bermejo. Por otro lado, Beatriz Vivo Mena en segundo lugar y Lidia de la Calle Domínguez en tercer lugar, cerraron el pódium femenino.

En cuanto a la modalidad de clubes, el club placentino Team Isla Sport subió a lo más alto del cajón, seguido del Andiajoa Torrejoncillo y quedando en un tercer puesto el Extremadura Sport Club.

En el Cross, prueba puntuable para el trofeo Diputación de Cáceres los vencedores fueron:

  • Álvaro García Hernández y Lola del Arco Delicado.
  • José Antonio Ambrosio Duarte y Alberto Pinilla Coronado completaron el trío masculino.
  • Andrea Fernández Collado en segundo lugar y Verónica Porras García completaron el pódium femenino.

Un recorrido duro pero emocionante

La dureza de la prueba sumado al calor que tuvieron este fin de semana hizo mella en parte de los participantes, destacaron tanto la exigencia como la belleza del recorrido.

Un recorrido que buscaba especialmente la conexión entre la naturaleza y los corredores mostrando la esencia de la Sierra de Eljas, con una excepcional orografía para este tipo de pruebas.

 

La V edición del Trail Vieiru As Ellas, está dedicada en su esencia y totalidad a Rufino Gordillo, miembro del club U Lagartu Running y alma de la carrera.

Fue homenajeado por sus amigos, paisanos y familiares en una edición paralizada durante los 2 últimos años a causa de la pandemia

 

El Club deportivo U Lagartu Running agradece la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Eljas así como de todas las empresas colaboradoras.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Scale-ups vs Start-ups: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Start-up es un concepto que seguro nos suena a todos ¿Pero has oído hablar de las scale-up? veamos que son cada una y en qué se diferencian.

Start-ups y emprendimiento son palabras que en los últimos años han estado en boca de todos, precisamente desde el crecimiento exponencial y masivo de negocios como PayPal o Airbnb, hoy reconocidos y utilizados a nivel mundial.

Hasta hace poco tiempo, se usaba el término Pymes para hacer referencia a todas aquellas empresas que empleaban a entre 1 y 249 trabajadores, sin importar si eran nuevas o de antaño.

A partir de la llegada de las nuevas tecnologías, se comenzó a ver un cambio de paradigma en la creación y desarrollo de negocios, que ya no cabía en la acotada división «pequeña/gran empresa».

Con la «revolución emprendedora», han comenzado a surgir estos nuevos términos para dividir lo que antes cabía en el concepto «Pyme», y ahora podemos diferenciar a las organizaciones por su etapa de desarrollo.

¿Qué es una start-up?

Vale como hemos mencionado anteriormente seguro que a todos nos suena el termino Start-up, pero vamos a desgranar en que consisten este tipo de empresas.

Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con un modelo de negocio escalable el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.

Este fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.

Características de las start-ups

  • Desarrollan, por norma general, modelos de negocio innovadores.
  • Opera con costes mínimos, inferiores a las empresas tradicionales.
  • Su principal objetivo es crecer rápidamente.
  • Obtienen financiación principalmente a través de inversores privados.
  • No requieren, generalmente, de grandes inversiones de capital para su desarrollo.
  • Su principal herramienta para darse a conocer en el mercado es internet. Invierten importantes recursos económicos en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.
  • Siempre están en constante evolución.

¿Qué es una scale-up?

Las scale-ups no son nada nuevo, llevamos varios años escuchando sobre estas empresas que buscan distinguirse entre las demás y que crecen más rápido y mejor que la mayoría.

Las scale-ups son el siguiente paso de las startups; son empresas que ya han avanzado en la ejecución de su modelo de negocio, consolidando su crecimiento tanto en ingresos como en empleados.

La Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) considera scale-ups a las compañías que llevan tres años seguidos creciendo por encima del 20 % anual en facturación o en número de empleados.

Esta escalada meteórica, que según la OCDE debe arrancar con un mínimo de 10 trabajadores, sitúa a estas empresas un paso por delante de las start-ups, multiplica sus opciones de afianzarse en el mercado y las hace más resistentes frente a las crisis.

El formato de este tipo de empresa es cada vez más popular en el mundo y prolifera, sobre todo, en Estados Unidos, Israel, China y Reino Unido.

Diferencias entre start-ups y scale-ups

Las scale-ups y las startups tienen comienzos muy similares. Sin embargo, con el tiempo afloran las diferencias entre unas y otras al tener necesidades, preocupaciones y objetivos distintos. A continuación, repasamos las principales disimilitudes:

Las Scale-ups

  • Tienen siempre modelos de negocio escalables e intención de expandirse a otros mercados.
  • Son empresas más organizadas y estructuradas, con más protocolos internos y procesos más maduros.
  • Contratan a perfiles más especializados que las startups y los roles de sus empleados están más definidos.
  • Tienen más experiencia y conocen mejor sus fortalezas y debilidades para seguir creciendo.
  • Suelen ofrecer servicios y productos más desarrollados que los de las startups.

Se podría decir, entonces, que una scale-up es una “mejor versión de las start-up”, que superó la fase de riesgo provocando un alto impacto en el mercado y con un potencial de crecimiento local e internacional relevante.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Propósito, misión y visión. ¿Cuál es la diferencia?

Propósito, misión y visión. Descubre que significa y por que debes saber implantarlo en tu empresa para una mayor efectividad laboral.

Muchas veces nos hemos preguntado la diferencia entre el propósito, misión y visión de una empresa y seguimos teniendo dudas.

Los términos misión y visión suelen ser frases muy comunes, sin profundidad, fruto de una práctica estándar y que, en la práctica no guían nuestra conducta ni nuestras decisiones.

Para complicarlo más o, por el contrario, para aportar más luz, desde hace un tiempo se viene hablando de la necesidad y la importancia de definir un propósito.

Queremos aclarar las diferencias entre cada concepto y la importancia y utilidad que tienen cuando se conciben juntos en la empresa.

 

Con el tiempo, Bizum ha ido evolucionando y, además de facilitar el pago compartido de gastos entre amigos, también ha incorporado las donaciones a ONGs, el pago de compras online y ya está trabajando para facilitar los pagos en comercios físicos.

Propósito

El propósito de una empresa es la base por la que dependemos para tomar decisiones, ya sea en la vida diaria o cuando el tema es crucial.

Con un propósito, podemos discernir entre decisiones que son correctas y generan valor real, de aquellas que son simplemente fáciles o incluso técnicamente elegibles.

Bien es cierto que todas las empresas se constituyen para ganar dinero, es decir, existe un propósito primario de índole lucrativa; sin embargo, se asume que ganar dinero no es el propósito en sí mismo, sino más bien una consecuencia lógica de haberse posicionado en el mercado y haber contribuido a mejorar algún aspecto de la vida o el trabajo de sus clientes gracias a sus productos, servicios o soluciones.

Podría decirse que el propósito de una empresa es servir a sus clientes, esto es, establecer con ellos una relación bidireccional, en la que el cliente compensa económicamente a la empresa por lo que esta hace por él.

El cliente debe estar en el centro de la estrategia: no es solo es un pagador o un sostenedor económico, es alguien con una necesidad que acude a la empresa para adquirir algo que le ayudará en su resolución.

Para una empresa tener un propósito es rentable, Las nuevas generaciones quieren ser coherentes a nivel personal y a nivel profesional.

Si tu empresa no tiene un propósito, no podrá atraer a talentos que estén alineados con el mismo. Simplemente no será relevante ni atractiva para muchos jóvenes, quizás para los mejores.

 

Misión

La misión es lo que la organización desea lograr en un periodo específico de tiempo.

Si el propósito es el Por qué haces las cosas, la misión se trata del Qué cosas haces. Una buena misión debe de describir que es lo que hace la empresa y lo que no y un plan de trabajo nos ayuda con nuestra misión..

Tanto el presente como en el futuro, debe de proveer un enfoque a la dirección y sus colaboradores.

La misión de una compañía está relacionada con la satisfacción de las necesidades que cubre el producto o servicio.

En resumen, una buena misión de una empresa debe de:

  • Incluir temporalidad
  • Describir el negocio en el que se opera
  • Definir el cliente
  • Métrica bajo la cual se define el éxito

Visión

La visión es una proyección futura de la misión  y determina la estrategia de la compañía. Describe sus planes, el mundo, sus clientes y si misma.

Es decir, indica cómo le gustaría que el mundo fuese en algunos años. Esto incluye una idea de que cambios quieren ver en el mundo.

También como se imaginan que la vida de sus clientes mejora. Y por último describir que tipo de organización les gustaría ser, aunque esto es lo menos importante de la visión.

Conclusión de propósito, misión y visión en una empresa

  • Propósito: es la razón de existir de una organización, el porqué haces las cosas.
  • Misión: es lo que haces para alcanzar tu propósito en un periodo de tiempo.
  • Visión: es la realidad que le gustaría ver a la empresa entorno al mundo, sus clientes y ella misma.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.