¿Qué negocios están en auge? Profesiones que han crecido en la crisis

La crisis económica a raíz de la pandemia de COVID-19 no solo no ha golpeado a ciertos sectores también hay negocios en auge.

Vamos a analizar los negocios que están en auge a pesar de la crisis que se ha desencadenado a raíz de la pandemia de COVID-19.

Intentar mantener el optimismo durante la pandemia ha sido difícil. Tener que adaptarnos a nuevas situaciones llenas de incertidumbre nos ha pasado factura tanto psíquica como emocionalmente y todo indica que seguirá siendo así en un futuro.

Sin embargo, para los emprendedores vocacionales no es un punto totalmente negativo, ya que los tiempos de crisis impulsan la creatividad y la innovación. Veamos que negocios están en auge y los sectores que han despuntado durante la pandemia.

Negocios en auge durante la pandemia

Todos hemos sido testigo de como las empresas han tenido que reinventarse para poder subsistir.

Hemos visto cómo negocios de ropa se han volcado en fabricar mascarillas. En los tiempos buenos las empresas suelen dejar a un lado la innovación. Sin embargo, en tiempo turbulentos, las compañías se ven obligadas a pensar de forma diferente para resolver sus problemas y subsistir.

Digitalización

Es importante apoyarse en lo digital, tecnológico y analítico. El cambio al mundo online es una necesidad y hay que expandir esos canales.

Con la limitación de movimiento, los hábitos de consumo han cambiado. El comercio electrónico se ha convertido en el principal método de compra para los consumidores a nivel mundial.

Logística y distribución

Otro de los negocios en auge es el sector de la logística. Como nos podemos imaginar, si las ecommerce han despuntado sus ventas, la logística se ha vuelto loca para estar a la altura.

Alguien tiene que llevar los productos a sus compradores, sea mediante el medio de transporte que sea.

Teleoperadores

La atención telefónica (call-center) se antoja imprescindible en tiempos en los que la distancia social hace que se tienda a prescindir de la atención presencial, o bien que esta se encuentre habitualmente saturada por la reducción de efectivos.

Esta crisis ha llegado en plena era digital, en la que se ha podido implantar masivamente el teletrabajo y donde las telecomunicaciones experimentan un auge sin precedentes, es un sector que seguirá creciendo sin duda.

Plataformas de videollamadas

Las reuniones virtuales se han convertido en el día a día de una gran parte de la población.

De la noche a la mañana las plataformas de videollamadas se transformaron en una herramienta de necesidad para muchas empresas. Una de ellas, Zoom, aumentó enormemente durante la crisis y vio como el precio de sus acciones creció un 100% en sólo dos meses.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

ERRORES A EVITAR EN LA DIGITALIZACION DE PYMES

Cada vez son más las empresas que se suman a la digitalización de su negocio, cometiendo algunos errores en el proceso que llevan al fracaso.

Las empresas españolas han mejorado su grado de digitalización, están apostando por el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y productividad. Según resultados de un estudio realizado un 82% de las empresas ya han desarrollado algún proyecto de digitalización.

Muchas veces por desconocimiento se fracasa en el desarrollo de este proyecto de cambio. Analizaremos los errores principales a evitar en el proceso de digitalización de una pyme.

Cultura corporativa abierta al cambio

El liderazgo en un proyecto de digitalización debe ser claro, capaz de transmitir la visión digital y como hemos comentado con un equipo cualificado para llevar adelante la iniciativa.

Cuando la cultura corporativa es inadecuada, los problemas son muy comunes. Las empresas necesitan algo más que una tecnología adecuada. Necesitan a las personas adecuadas, adaptables y preparadas para el cambio.

El verdadero factor decisivo será la habilidad de una pyme para desarrollar su cultura corporativa, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías y las nuevas estrategias de negocio que impulsan esas tecnologías.

Su éxito dependerá de las personas.

 

La digitalización un proceso de transformación triple

De negocio, tecnológico y de personas. Se requiere de una coordinación máxima.

Si las pymes se centran en mantener una cultura del llamado efecto silo, es una forma de proceder que reduce la eficiencia, la moral y puede contribuir a la desaparición de la cultura productiva de la empresa.

En lugar de confiar en la intuición personal, la experiencia o administrar los medios según el proyecto. Lo que se necesita es que los datos se vuelvan tan omnipresentes y fácilmente accesibles que apoyen una toma de decisiones basada en la información.

De nuevo, el elemento que integra todo este proceso es la aceptación del cambio continuo por parte de las personas a lo largo de toda la empresa.

 

Metodología e indicadores en la digitalización

En la digitalización de una pyme hay que evaluar la metodología que se está siguiendo.

Detrás de unos valores ajustados a las consignas digitales podemos encontrarnos que hay referencias y estrategias antiguas, incapaces de indicar correctamente los pasos que está dando la compañía.

Articular indicadores y metodologías ad hoc o estandarizadas es imprescindible pues servirán para la obtención de información, como:

  • Perfil y hábitos del consumidor
  • Pruebas de producto
  • Test de conceptos creativos
  • Competidores
  • Seguimiento de esfuerzos publicitarios
  • Evaluación de salud de la marca
  • Impacto ante una crisis de imagen publica

Un cambio de 360 grados

Muchas empresas afectadas por el impacto de la digitalización y los cambios que deben efectuar como respuesta, se encuentran desbordadas por la magnitud de las tareas que tienen por delante.

No obstante, solo hay que hacer una pausa y evaluarlo todo con tranquilidad, deberán empezar a cambiar sus modelos de negocio y todos los procesos que les dan soporte.

Tendrán que desarrollar nuevas habilidades y deberán adoptar formas diferentes y más ágiles de trabajar en una colaboración más flexible.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte. Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Pymes: Cómo resistir y superar la crisis del COVID-19

Autónomos y PYMES se enfrentan a una dura situación de dificultad en la que se debe valorar los posibles escenarios y el impacto económico que supondrá. En este artículo mencionamos algunas medidas para resistir y adaptarse.

Las nuevas tecnologías son una herramienta esencial para pymes y autónomos. Reinventarse y buscar nuevas oportunidades en la digitalización es una de las salidas más claras, pero hay muchas otras medidas que pueden ponerse sobre la mesa como metodo o estrategia para sortear de la mejor forma posible estos períodos complicados, veamos a continuación algunos.

 

RESISTIR

El teletrabajo y el comercio electrónico han sido dos herramientas clave para que muchas pymes resistan a las medidas preventivas por el COVID-19. Las recomendaciones del Ministerio de Sanidad enfatizan la de realizar teletrabajo y flexibilizar los horarios. De esta forma se garantiza el empleo y se establece como criterio a la hora de admitir o no medidas de suspensión o extinción de contratos.

Reducir costes. Es fundamental para las pymes cuidar hasta el último detalle para superar la crisis del COVID-19.

Eliminar productos no rentables

Mejorar la gestión de stock

Ahorrar en energía

Evaluar regularmente los contratos con proveedores y renegociarlos.

 

ADAPTARSE

Otra de las medidas para las PYMEs para superar el COVID-19 es la de adaptarse. Es necesario desarrollar cultura de cooperación, innovar y fomentar un mercado competitivo. Facilitar la fidelización de clientes de confianza con aplazamiento eventual de cobros. Un contacto positivo, fácil y cómodo para el cliente fortalecerá la fidelización.

Acordar con el banco las moratorias para el aplazamiento de facturas. El contacto y flujo de información entre banco y empresa debe ser continuo.

 

REINVENTARSE

Es obligatorio para las pymes reinventarse para superar el COVID-19. Volvemos a hacer hincapié en que es esencial digitalizarse, crear nuevos productos y servicios. Expandirse hacia el mercado nacional, generar nuevas oportunidades en el mercado. Las razones pueden ser varias, pero el camino lleva a reinventarse.

  • Diversificar productos y servicios, segmentando e identificando los diferentes grupos de consumidores y usuarios.
  • Ajustar el servicio de modo que sea atractivo.
  • Alternativamente, añadir un nuevo producto o servicio acorde al grupo que hemos identificado y así poder ampliar el negocio en una nueva dirección. También protegemos la base de clientes existente y se crean diferentes fuentes de ingreso aumentando los márgenes de ganancia.
  • Crear alianzas con otras marcas puede ayudar a una pyme a mantenerse estable, e incluso en algunos casos expandirse reinventándose.

Estas son, a grandes rasgos, algunas de las medidas que se están tomando por quienes quieren sortear con éxito estos tiempos de incertidumbre. Incluso las grandes multinacionales crean alianzas, se fusionan, se abren a nuevos nichos de mercado o tratan de evolucionar y mejorar sus productos para superar el COVID-19.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a definir y dar esos pasos vitales. Llámanos ahora y solicita una entrevista.

La digitalización una realidad de las PYMEs en España

La digitalización en las Pymes es una tendencia que ha pasado de ser una opción a ser una auténtica necesidad.

Internet es una oportunidad vital para poder expandir el negocio, muy a tener en cuenta por las Pymes; especialmente después de la crisis sanitaria que estamos sufriendo estos últimos meses. Las PYMES se pueden dar a conocer y ofrecer mayor visibilidad ya que la movilidad es menor, llegar al mismo número de clientes que ya tenía e incluso ampliar ese margen.

Un estudio reciente indica que tan solo 1 de cada 10 pequeños negocios han digitalizado sus productos en internet en España, la gran mayoría sigue apostando por una alternativa más tradicional.

El cambio en la cultura empresarial es la clave, es necesario desarrollar una estrategia adecuada a las necesidades del negocio, quienes ya han afrontado el cambio han visto crecer su facturación frente al cierre de muchos otros negocios, una circunstancia que será aún más significativa durante las compras de las próximas Navidades por las restricciones de toda España. Las Pymes que tenían un mayor grado de digitalización han logrado frenar el impacto de la crisis en mayor medida que aquellas cuyos procesos estaban más atrasados o eran inexistentes.

Implementar procesos digitales facilita la eficiencia de las empresas, produciendo mejores resultados a la vez que minimizan los costes. Las Pymes en Sierra de Gata verán que el abanico de actividades optimizadas por las nuevas tecnologías abarca prácticamente todas las áreas. Supone un escaparate al mundo y una oportunidad de conseguir nuevos clientes y mayores beneficios.

En esta misma línea, permite mejorar la experiencia del cliente. La digitalización permite ofrecer un producto las 24 horas y además un mayor conocimiento de las necesidades de los clientes pudiendo adaptar y personalizar mejor las estrategias de marketing y los productos o servicios que se les ofrece. La digitalización permite que las empresas y Pymes puedan adaptarse mucho mejor a los cambios, consiguiendo minimizar riesgos.

En PB Asesores caminamos contigo.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.