El nuevo decreto de la vivienda y el precio de alquiler en Extremadura

Analizamos el nuevo decreto de la vivienda. Extremadura es la comunidad más barata para comprar vivienda y en alquiler cae un 8,6 % en Extremadura en 2018.

La vivienda en España en 2018 subió de media un 1,8% con respecto el año anterior, y ya sería el cuarto año consecutivo, mientras que Extremadura sufrió una caída del 8,6% siendo esta la tercera comunidad autónoma que mas ha descendido.

El precio a nivel nacional se situaba así en 8,30€/m2 al mes siendo el incremento menos pronunciado de los últimos cuatro años. Durante los 2 primeros meses del 2019 la escalada de precios ha seguido alcista.

El Gobierno, que ya venía trabajando en un borrador de decreto a la vivienda finalmente aprobaba y presentaba el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Salía publicado el sábado 2 de marzo y entra en vigor hoy domingo.

Entre las medidas mas llamativas, evita limitar el precio del alquiler, como se pretendía desde algunos círculos, y se ciñe a la bonificación del IBI a los pisos protegidos, aunque lo que sí hace es acotar las subidas con el IPC.

De este modo, el real decreto no habilita a las comunidades autónomas ni a los ayuntamientos a fijar las rentas máximas de los alquileres ni a aplicar descuentos sobre este impuesto a la oferta del mercado libre, bonificación que se restringe a las viviendas sociales. Los ayuntamientos podrán priorizar, mediante una ordenanza municipal, hasta el 95% de este impuesto a los inmuebles con renta limitada por una norma jurídica.

Novedades en el contrato de alquiler.

Uno de los cambios más significativos afecta a la duración de los contratos. Al igual que contemplaba el real decreto anterior, se amplía de tres a cinco años la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler, siempre que el casero un particular. En el caso de las empresas, la duración de los alquileres se eleva a siete años. Además, la prórroga tácita se eleva de uno a tres años en ambos casos.

Otra de las novedades es la subida anual del alquiler que quedará fijada en base al IPC en su actualización anual. Ningún casero podrá subir al inquilino el alquiler una cuantía mayor a la fijada por este indicador. Esto es algo que en el anterior decreto solo se contemplaba en los alquileres de renta reducida.

En cuanto al preaviso por parte e una de las dos partes para romper el contrato se amplia. Con la entrada en vigor de este decreto, casero e inquilino deberán informar con 4 meses de antelación.

En aquellos casos en los que la vivienda alquilada sea vendida a un tercero, éste deberá respetar los plazos así como las condiciones vigentes, aunque estos no estén inscritos en el registro de la propiedad. “Una medida necesaria para prevenir posibles prácticas de fondos de inversión que adquieran viviendas arrendadas”, según el Ministerio de Fomento.


¿Vas a alquilar o vender una propiedad inmobiliaria? Descubre todo lo que podemos hacer por ti,
 consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda del Plan Estatal de Vivienda

Lineas de ayudas para la adquisición de vivienda en pequeñas localidades a jóvenes de hasta 35 años para 2019 en Extremadura

A primeros de año se comunicaban las líneas de ayudas contempladas en el Plan Estatal de Vivienda para Extremadura y para el ejercicio 2019.

Este plan Estatal de Vivienda prevee destinar 10,7 millones de euros para el 2019, y hasta un total de 46 millones de euros en líneas de ayuda al alquiler, mejora de la eficiencia energética, accesiblidad, regeneración y renovación urbana y rural y destinadas a los jóvenes y personas mayores o con discapacidad. Este programa de ayudas ha sido publicado a primeros de febrero en el Portal Ciudadano de la Junta de Extremadura.

La finalidad de este programa de ayudas en concreto al que hacemos mención es facilitar a los jóvenes el acceso en régimen de propiedad a una vivienda localizada en un municipio de pequeño tamaño. La forma en que se presta esta ayuda es mediante la concesión de una subvención directa para su adquisición.

Se entiende por municipio de pequeño tamaño aquel que cuente con una población residente inferior a los 5.000 habitantes, conforme al padrón vigente a la fecha de la publicación de la convocatoria. Este requisito significa que en toda la comarca de Sierra de Gata es susceptible de pedir estas ayudas.

Estas ayudas están disponibles durante todo el año 2019. La cuantía de la ayuda será de hasta 10.800 euros por vivienda, con el límite del 20% del precio de adquisición de la vivienda, excluidos los gastos y tributos inherentes a la adquisición.

Si quieres conocer todos los detalles, los requisitos, así como ayuda en la tramitación de estas subvenciones, podemos ayudarte y asesorarte para que solo tengas que centrarte en buscar casa (nuestras sugerencias).


Descubre todo lo que podemos hacer por ti,
 consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.