Test de diagnóstico digital para acceder a las ayudas Europeas

Así es el test de diagnostico digital que autónomos y pymes deben hacer para acceder a las ayudas de fondos Europeos

El test de diagnostico digital, es una de las ayudas para autónomos más esperadas de 2022.

El Plan Kit Digital ya está en marcha. ¿Su objetivo? ponérselo un poco más fácil tanto a las pymes como autónomos que deseen digitalizar su negocio.

Es necesario para aquellos autónomos que quieran acceder a las ayudas de digitalización impulsadas a través de los fondos Next Generation.

El Plan está dotado con 3.607 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, y está previsto que se extienda hasta 2023. La adhesión de las pymes y los autónomos a estas ayudas se irá haciendo de forma progresiva a partir del 11 de enero, atendiendo al número de empleados que tengan a su cargo.

Nivel de digitalización de una empresa

Este test de digitalización está pensado para saber en que nivel esta nuestra empresa.

Para acceder a estas ayudas, todo debe hacerse online, no existe la posibilidad de presentar la documentación en formato físico. Se busca así “empujar” a los profesionales a manejar las nuevas tecnologías.

Además ayudas no están diseñadas para que un autónomo se compre un portátil, se debe justificar en que se gastan estas ayudas.

  • Se destinan a recursos específicos como la creación de una página web, programas de gestión como los que podemos utilizar en contabilidad, invertir en un Community Manager para la gestión de sus redes sociales o posicionarse en Internet.

 

Test de diagnóstico digital

Las necesidades de digitalización de una empresa dependen mucho del sector de actividad, de su tamaño y del grado de digitalización que ya tiene.

Lo primero que se debe hacer es acreditar en qué fase del proceso de digitalización se encuentran. Web Acelera Pyme

Se trata de un cuestionario de 13 preguntas que giran en torno a las TIC y a través de las que se evalúan aspectos tan variados como los conocimientos digitales de los interesados, la velocidad de la conexión a internet o las herramientas de ciberseguridad empleadas. Veamos esto con más detalle.

Por ello, antes de solicitar las ayudas (bono digital), es obligatorio cumplimentar el test de autodiagnóstico, de unos diez minutos de duración y disponible en el portal Acelera Pyme. De este modo, se podrá determinar qué soluciones necesita un negocio para evolucionar hacia un espectro más digital y ser más rentable.

Preguntas del test de diagnóstico

  1. ¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC)?
  2. ¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC?
  3. ¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet?
  4. ¿Utiliza tu empresa algún software ERP para gestionar alguno de tus procesos de negocio?
  5. ¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social?
  6. ¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto?
  7. ¿Utilizas un CRM que permita gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
  8. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet?
  9. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil?
  10. ¿Ocupa la venta online de tus productos o servicios como mínimo el 1% de la facturación total de tu negocio?
  11. ¿Qué parte de tu facturación de venta online proviene de ventas al consumidor final?
  12. ¿Comercializas online tus servicios o productos a otros países de la Unión Europea?
  13. ¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico?

Cada pregunta tiene varias opciones de respuesta y se tarda unos 10 minutos en completar el test. Después el sistema hace un diagnóstico en base a los datos proporcionados para determinar el nivel de digitalización del interesado.

Desde PB Asesores estamos siempre a disposición de nuestros clientes para facilitarles la información necesaria para todos sus tramites.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Campaña Declaración de la Renta 2021 – 2022

¿Cuándo se puede presentar la declaración de la renta del 2021? Calendario y novedades sobre la campaña de este 2022.

Con la próxima llegada del mes de abril, llega la campaña de la declaración de la Renta 2021/2022. Además llega con una serie de novedades a tener en cuenta.

La campaña comienza el próximo 6 de abril y concluye el 30 de junio de 2022, según el calendario dictado por la propia Agencia Tributaria, aunque con otras fechas para las diferentes modalidades, presencial y telefónica.

Con la novedad de la subida del IRPF para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios que superen más de 10 millones, la Agencia Tributaria ya ha sentado las bases del que será el calendario del contribuyente en esta campaña de la renta 2021.

¿Quién debe presentar la declaración de la renta?

Según la normativa, deben presentar la declaración de la Renta aquellas personas que hayan percibido más de 22.000 euros en los 12 meses anteriores con un único pagador.

Aquellos que cuenten con más de un pagador y cuya suma supere los 12.643 euros anuales también deben hacerla.

¿Cuándo empieza la campaña y cuando se puede presentar el borrador?

Este 2022 los plazos para la declaración de la renta se abren de nuevo el primer miércoles de abril, es decir, el 6 de abril, fecha en la que Hacienda ya permite presentar de forma online, a través de internet, la autoliquidación del IRPF.

A partir del 5 de mayo, para aquellos que quieran entregar su declaración de la renta por teléfono, aunque para hacerlo habrá que pedir cita previa, un trámite que se podrá solicitar desde el día 3.

Por otra parte, el mes de junio, el último de la campaña de la renta, se reserva para la confección de declaraciones en oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para que un técnico de Hacienda pueda realizar la declaración, se debe reservar cita a partir del 26 de mayo. La campaña de la renta 2021 finaliza el 30 de junio.

 

Fechas de la campaña de la renta 2021 – 2022

  • 6 de abril de 2022 (miércoles): arranca el plazo para presentar por internet las declaraciones de renta y patrimonio relativas al ejercicio de 2021.
  • 3 de mayo de 2022 (martes): comienza el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la renta por teléfono
  • 5 de mayo de 2022 (jueves): arranca el plazo para realizar la declaración de la renta 2021 por teléfono
  • 26 de mayo de 2022 (jueves): empieza el plazo para solicitar cita previa para hacer la declaración de forma presencial
  • 1 de junio de 2022 (miércoles): se abre el plazo para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria
  • 27 de junio de 2022 (lunes): expira el plazo para presentar declaraciones de la renta de forma online si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta
  • 29 de junio de 2022 (miércoles): último día para pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria
  • 30 de junio de 2022 (jueves): finaliza el plazo para presentar de manera presencial, por internet o por teléfono las declaraciones de renta y patrimonio, siempre que sea con resultado a devolver, renuncia a la devolución o resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo

 

En PB asesores tramitamos la declaración de la renta en todo tipo de situaciones excepcionales.

Sabemos que ya de por sí, realizar la declaración no es algo sencillo para nadie, por eso siempre tenemos el apoyo de teléfonos de la Agencia Tributaria.

Telefónicamente nos pueden ayudar y también directamente contar con nuestra asesoría de confianza que nos va a tramitar toda esta gestión de la forma más cómoda posible.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Se amplia plazo de ayudas para la mejora de competitiva de la Pyme

Se amplia el plazo de ayudas que comenzó el 8 de enero. Una convocatoria de ayudas para la mejora de la competitividad de la pyme extremeña.

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser las pymes con centro productivo en Extremadura.

Con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos que cuenten con una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

¿Para qué podemos utilizar estas ayudas?

Los proyectos que pueden subvencionarse son:

  • Optimización de procesos productivos, a través de metodologías innovadoras, como Lean Manufacturing, Lean Office, Seis Sigma, entre otras.
  • Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad
  • Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas, tales como ERP, CRM, SCM, etc
  • Diseño de envases y embalajes novedosos que permitan una mejor comercialización de los productos.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

  • Pymes con independencia de cual sea su forma jurídica, incluidos los autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se desarrolle en un centro productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que tengan una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud

Las ayudas a conceder son del 80% de la inversión subvencionable, cuyo importe máximo varía entre los diferentes tipos de proyectos, pudiendo alcanzar hasta un límite de 25.000 euros.

El importe total de la convocatoria asciende a 2.500.000 euros, estando previsto que las ayudas sean concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa.

Ampliación de plazo para solicitarlo

El plazo de convocatoria permanecerá abierto hasta el 7 de marzo de 2022, tal y como recoge la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Ampliación del plazo: De 8 de marzo a 7 de abril de 2022

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Todo lo que debes saber para contratar a un familiar como autónomo

Cómo contratar a un familiar siendo autónomo, de que forma, bonificaciones… Te informamos de todo lo que debes hacer.

Los autónomos tienen permitido contratar a familiares en su empresa, pero siempre bajo las normas vigentes.

La ley obliga a ciertas formalidades que dependen de si el familiar contratado convive o no con el autónomo. Además, se conciben ciertas bonificaciones para algunos casos.

A la hora de contratar a un familiar ya sea el cónyuge o familiares de primer o segundo grado se utiliza la figura del autónomo colaborador como norma general, es decir, un familiar del autónomo titular.

¿A quien se puede contratar con autónomo colaborador?

El autónomo colaborador tiene un régimen fiscal distinto al de los autónomos. En la Seguridad Social, el autónomo colaborador sí forma parte del mismo régimen (RETA), pero para la Agencia Tributaria son trabajadores por cuenta ajena.

Los requisitos para poder contratar un autónomo colaborador son:

  • Familiares directos: Cónyuge, descendientes, ascendientes, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción. Podrían contratarse como autónomo colaborador a hijos, padres, hermanos, nietos, abuelos, cuñados y suegros.
  • Tener cumplidos, al menos, los 16 años.
  • No se consideran familiares directos a los biznietos, sobrinos, tíos ni primos.
  • No puede ser una colaboración puntual, sino que deberá ser habitual y continuada.
  • Ambos en el mismo centro. Tanto el autónomo titular como el colaborador deberán estar ocupados en el mismo centro de trabajo.
  • Convivir en el mismo hogar o estar a cargo del autónomo titular.
  • No estar dado de alta como trabajador por cuenta ajena. En consecuencia, se le pide al familiar colaborador estar desempleado e inscrito en la oficina de empleo.

Bonificaciones

La opción del autónomo colaborador puede ser muy interesante ya que existen una serie de bonificaciones tanto para el empleado como para el empleador.

El familiar contratado se encuentra exento de las obligaciones fiscales trimestrales. Por tanto, no debe presentar declaraciones ni impuestos trimestrales de IVA o IRPF, que pasan a ser obligación del autónomo contratante.

En el plano fiscal se tributa en las mismas condiciones que un asalariado o trabajador por cuenta ajena.

Por otro lado, en cuanto al empleador, la Ley 6/2017 de 24 de Octubre (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) establece como novedad, una bonificación durante los 24 meses siguientes a la fecha de efectos del alta de un autónomo familiar.

Recibirán una bonificación sobre la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima del tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento que será de un 50%, durante los 18 primeros meses, y de un 25% hasta alcanzar, en total, los 24 meses.

Asimismo, cuando se trata de un contrato indefinido la Ley aplica una bonificación del 100% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes durante un año.

Como siempre indicamos en nuestras entradas lo ideal es poder realizar todas estas gestiones con nuestro profesional de confianza ya que van a saber ayudarnos y guiarnos de la forma correcta.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.