Los contratos a tiempo parcial significan mas inspecciones laborales

Realizar contrataciones parciales de forma frecuente implican mas inspecciones laborales.

Los contratos a tiempo parcial siempre han existido y responden a una serie de oficios bien conocidos. Sin embargo, ante la dificultad económica en las empresas, ha aumentado el número de contrataciones paraciales en empresas donde tradicionalmente esto no era lo normal.

Se estima que, la contratación a tiempo parcial se eleva ya a una cuarta parte del total de las contrataciones. Esta tendencia, mas acentuada entre 2012 y 2017 puso a España como el pais de la zona Euro donde mas creció este tipo de contratación.

Hoy en dia, los contratos a tiempo parcial son aun un tipo de contratación muy recurrido. Desde 2018 y hasta la actualidad, 2 de cada 5 empleos parciales han sido voluntarios, mientras que el resto son aun forzados por la situación de las empresas que los ofertan.

Medidas de inspeccion de trabajo

Medidas como prohibir la realización de horas extraordinarias para este tipo de contrato;  aunque se da cabida a pactar la posibilidad de realizar “horas complementarias” que nunca podrán sobrepasar el 30% de la jornada. O la reciente implantación obligatoria de fichar las entradas y salidas para toda empresa con empleados, han venido aplicándose para detectar y frenar esta tendencia.

Se vienen realizando inspecciones de trabajo, para evitar que este comportamiento se vuelva en una rutina y abusos hacia el trabajador. La metodología seguirá siendo la usada con anterioridad: una primera fase en que se remitirán comunicaciones a las empresas en cuyos contratos a tiempo parcial se aprecien indicios de fraude, se les concederá el plazo de un mes para su regularización, y una segunda fase, en la que, comprobados los casos en que no se hubiese realizado la regularización, se llevará a cabo la actuación de la Inspección de Trabajo.

El incumplimiento del contrato puede llevar al empresario a enfrentarse a una sanción grave, que puede alcanzar los 6.250 euros, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.


En PB Asesores asesoramos siempre de la mejor forma para maximizar el beneficio. Descubre todo lo que podemos hacer por ti,
 consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

El control de horarios en la empresa ya es obligatorio

Te contamos los detalles de la obligación de tener un control de horarios en tu negocio y como te afecta.

Con mas incertidumbres que certezas por parte de la administración del Gobierno, ha entrado en vigor la ley que obliga a las empresas con trabajadores a tener un control de horarios de trabajo.

Desde el 12 de mayo, fichar para el registro de jornada es ya una realidad de obligado cumplimiento. Esta es una medida que se aprobó mediante decreto el 8 de marzo y cuyos motivos para su puesta en marcha son evitar el fraude y atajar el empleo no remunerado. Y es que según la EPA, mas de un tercio de las denuncias de relaciones laborales se referían al tiempo de trabajo.

Este registro de jornada ha de mostrar el horario concreto de inicio de jornada y finalización y deberá guardarse durante cuatro años y disponible para las partes implicada (empresa y trabajador), sus representantes legales y de la inspección. En cuanto a la forma de hacerlo puede recurrirse a sistemas manuales y analógicos como a sistemas electrónicos sofisticados.

Todo negocio donde exista 1 empleado o mas, deberá implementar esta medida. Las infracciones por no aplicar este registro van de los 626 a los 6.250€ ya que el decreto declara la transgresión de las normas y límites legales o pactados en materia de registro de jornada como infracción grave.

 

Dudas suscitadas.

El decreto no queda exento de polémica por las dudas que suscita por la ambigüedad en la redacción de algunos párrafos como el que remite la aplicación de esta medida a la negociación colectiva o en su defecto a la decisión del empresario mediante previa consulta con los sindicatos.

Dado que no ha habido tampoco campañas de información y la celeridad en su implantación, son muchas las incógnitas que quedan en el aire dejando una nube de dudas en el ámbito laboral.

¿quien custodia esa información? ¿donde se guarda? ¿de qué modo se tiene acceso? ¿se mantendrá la confidencialidad en datos personales como pueden ser los biométricos o de geoposición? ¿quienes

 

En PB Asesores podemos ayudarte a implementar este nuevo requisito para tu negocio de modo que la adaptación y gestión sea lo mas natural posible así como resolver todas tus dudas. Visítanos en nuestras oficinas o ponte en contacto.

 

 

 

Asesoría financiera, laboral y fiscal

SOMOS ASESORÍA

Explicamos la diferencia entre asesoría y gestoría, servicios que a menudo se confunden.

Es muy probable que si preguntamos a las personas las diferencias entre asesoría y gestoría, haya ciertas dudas a la hora de definir estos conceptos.

“Somos profesionales especialistas. Somos asesoría.”

Una asesoría esta conformada por profesionales especialistas en cada uno de sus ámbitos, y cuenta con los recursos de conocimiento y gestión adecuados para desarrollar su trabajo.

Un ejemplo muy sencillo, al que todo el mundo se tiene que enfrentar en algún momento, desde el ámbito fiscal, de la diferencia que existe entre asesorar y gestionar, es el siguiente: no es lo mismo que te presenten la declaración del IRPF, realizando los trámites oportunos. Que te asesoren de los beneficios fiscales para conseguir el mismo objetivo, pero teniendo en cuenta las ventajas a las que te puedes acoger, en función de tu contexto personal y familiar, y que estas sean, además, las más beneficiosas en el presente y también en el futuro.

Esto mismo, llevado al ámbito empresarial, es un abismo en sus distintas perspectivas: contable, fiscal, laboral y financiera.

Respuesta a las necesidades

Sabiendo esta realidad, un autónomo o una sociedad debe plantearse y tener claro qué es lo que necesita si quiere sacar el mayor partido a su economía y tener la seguridad de estar en manos de los mejores profesionales.

Asesoría financiera

Si necesita una figura que le ayude a gestionar sus obligaciones probablemente lo que necesita son los servicios de una gestoría, pero si lo que quiere, además, es optimizar el uso de sus recursos económicos al más alto nivel, teniendo siempre cerca profesionales que te asesoren sobre la mejor forma de orientar tu actividad, para mejorar su rentabilidad; entonces… lo que necesita son los servicios de una asesoría formada por profesionales especializados.

En PB Asesores contamos con los recursos profesionales y la experiencia suficientes en asesoría a grandes empresas de nuestro entorno, y queremos ofrecértela, tendiéndote la mano para ser también tu asesoría. Consúltanos ahora o pide que te visitemos sin compromiso.