Test de diagnóstico digital para acceder a las ayudas Europeas

Así es el test de diagnostico digital que autónomos y pymes deben hacer para acceder a las ayudas de fondos Europeos

El test de diagnostico digital, es una de las ayudas para autónomos más esperadas de 2022.

El Plan Kit Digital ya está en marcha. ¿Su objetivo? ponérselo un poco más fácil tanto a las pymes como autónomos que deseen digitalizar su negocio.

Es necesario para aquellos autónomos que quieran acceder a las ayudas de digitalización impulsadas a través de los fondos Next Generation.

El Plan está dotado con 3.607 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, y está previsto que se extienda hasta 2023. La adhesión de las pymes y los autónomos a estas ayudas se irá haciendo de forma progresiva a partir del 11 de enero, atendiendo al número de empleados que tengan a su cargo.

Nivel de digitalización de una empresa

Este test de digitalización está pensado para saber en que nivel esta nuestra empresa.

Para acceder a estas ayudas, todo debe hacerse online, no existe la posibilidad de presentar la documentación en formato físico. Se busca así “empujar” a los profesionales a manejar las nuevas tecnologías.

Además ayudas no están diseñadas para que un autónomo se compre un portátil, se debe justificar en que se gastan estas ayudas.

  • Se destinan a recursos específicos como la creación de una página web, programas de gestión como los que podemos utilizar en contabilidad, invertir en un Community Manager para la gestión de sus redes sociales o posicionarse en Internet.

 

Test de diagnóstico digital

Las necesidades de digitalización de una empresa dependen mucho del sector de actividad, de su tamaño y del grado de digitalización que ya tiene.

Lo primero que se debe hacer es acreditar en qué fase del proceso de digitalización se encuentran. Web Acelera Pyme

Se trata de un cuestionario de 13 preguntas que giran en torno a las TIC y a través de las que se evalúan aspectos tan variados como los conocimientos digitales de los interesados, la velocidad de la conexión a internet o las herramientas de ciberseguridad empleadas. Veamos esto con más detalle.

Por ello, antes de solicitar las ayudas (bono digital), es obligatorio cumplimentar el test de autodiagnóstico, de unos diez minutos de duración y disponible en el portal Acelera Pyme. De este modo, se podrá determinar qué soluciones necesita un negocio para evolucionar hacia un espectro más digital y ser más rentable.

Preguntas del test de diagnóstico

  1. ¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC)?
  2. ¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC?
  3. ¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet?
  4. ¿Utiliza tu empresa algún software ERP para gestionar alguno de tus procesos de negocio?
  5. ¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social?
  6. ¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto?
  7. ¿Utilizas un CRM que permita gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
  8. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet?
  9. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil?
  10. ¿Ocupa la venta online de tus productos o servicios como mínimo el 1% de la facturación total de tu negocio?
  11. ¿Qué parte de tu facturación de venta online proviene de ventas al consumidor final?
  12. ¿Comercializas online tus servicios o productos a otros países de la Unión Europea?
  13. ¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico?

Cada pregunta tiene varias opciones de respuesta y se tarda unos 10 minutos en completar el test. Después el sistema hace un diagnóstico en base a los datos proporcionados para determinar el nivel de digitalización del interesado.

Desde PB Asesores estamos siempre a disposición de nuestros clientes para facilitarles la información necesaria para todos sus tramites.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Campaña Declaración de la Renta 2021 – 2022

¿Cuándo se puede presentar la declaración de la renta del 2021? Calendario y novedades sobre la campaña de este 2022.

Con la próxima llegada del mes de abril, llega la campaña de la declaración de la Renta 2021/2022. Además llega con una serie de novedades a tener en cuenta.

La campaña comienza el próximo 6 de abril y concluye el 30 de junio de 2022, según el calendario dictado por la propia Agencia Tributaria, aunque con otras fechas para las diferentes modalidades, presencial y telefónica.

Con la novedad de la subida del IRPF para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios que superen más de 10 millones, la Agencia Tributaria ya ha sentado las bases del que será el calendario del contribuyente en esta campaña de la renta 2021.

¿Quién debe presentar la declaración de la renta?

Según la normativa, deben presentar la declaración de la Renta aquellas personas que hayan percibido más de 22.000 euros en los 12 meses anteriores con un único pagador.

Aquellos que cuenten con más de un pagador y cuya suma supere los 12.643 euros anuales también deben hacerla.

¿Cuándo empieza la campaña y cuando se puede presentar el borrador?

Este 2022 los plazos para la declaración de la renta se abren de nuevo el primer miércoles de abril, es decir, el 6 de abril, fecha en la que Hacienda ya permite presentar de forma online, a través de internet, la autoliquidación del IRPF.

A partir del 5 de mayo, para aquellos que quieran entregar su declaración de la renta por teléfono, aunque para hacerlo habrá que pedir cita previa, un trámite que se podrá solicitar desde el día 3.

Por otra parte, el mes de junio, el último de la campaña de la renta, se reserva para la confección de declaraciones en oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para que un técnico de Hacienda pueda realizar la declaración, se debe reservar cita a partir del 26 de mayo. La campaña de la renta 2021 finaliza el 30 de junio.

 

Fechas de la campaña de la renta 2021 – 2022

  • 6 de abril de 2022 (miércoles): arranca el plazo para presentar por internet las declaraciones de renta y patrimonio relativas al ejercicio de 2021.
  • 3 de mayo de 2022 (martes): comienza el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la renta por teléfono
  • 5 de mayo de 2022 (jueves): arranca el plazo para realizar la declaración de la renta 2021 por teléfono
  • 26 de mayo de 2022 (jueves): empieza el plazo para solicitar cita previa para hacer la declaración de forma presencial
  • 1 de junio de 2022 (miércoles): se abre el plazo para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria
  • 27 de junio de 2022 (lunes): expira el plazo para presentar declaraciones de la renta de forma online si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta
  • 29 de junio de 2022 (miércoles): último día para pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria
  • 30 de junio de 2022 (jueves): finaliza el plazo para presentar de manera presencial, por internet o por teléfono las declaraciones de renta y patrimonio, siempre que sea con resultado a devolver, renuncia a la devolución o resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo

 

En PB asesores tramitamos la declaración de la renta en todo tipo de situaciones excepcionales.

Sabemos que ya de por sí, realizar la declaración no es algo sencillo para nadie, por eso siempre tenemos el apoyo de teléfonos de la Agencia Tributaria.

Telefónicamente nos pueden ayudar y también directamente contar con nuestra asesoría de confianza que nos va a tramitar toda esta gestión de la forma más cómoda posible.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Se amplia plazo de ayudas para la mejora de competitiva de la Pyme

Se amplia el plazo de ayudas que comenzó el 8 de enero. Una convocatoria de ayudas para la mejora de la competitividad de la pyme extremeña.

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser las pymes con centro productivo en Extremadura.

Con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos que cuenten con una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

¿Para qué podemos utilizar estas ayudas?

Los proyectos que pueden subvencionarse son:

  • Optimización de procesos productivos, a través de metodologías innovadoras, como Lean Manufacturing, Lean Office, Seis Sigma, entre otras.
  • Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad
  • Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas, tales como ERP, CRM, SCM, etc
  • Diseño de envases y embalajes novedosos que permitan una mejor comercialización de los productos.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

  • Pymes con independencia de cual sea su forma jurídica, incluidos los autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se desarrolle en un centro productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que tengan una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud

Las ayudas a conceder son del 80% de la inversión subvencionable, cuyo importe máximo varía entre los diferentes tipos de proyectos, pudiendo alcanzar hasta un límite de 25.000 euros.

El importe total de la convocatoria asciende a 2.500.000 euros, estando previsto que las ayudas sean concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa.

Ampliación de plazo para solicitarlo

El plazo de convocatoria permanecerá abierto hasta el 7 de marzo de 2022, tal y como recoge la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Ampliación del plazo: De 8 de marzo a 7 de abril de 2022

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Cómo pueden deducirse los autónomos las dietas diarias?

Hacienda está rechazando justificaciones de dietas de autónomos, te contamos los requisitos necesarios para pasar el filtro.

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo lleva años permitiendo que los profesionales se deduzcan los gastos de su dieta diaria de manutención, 26 euros al día en España y 48 en el extranjero.

Pero también hay algunos requisitos adicionales de la Agencia Tributaria para admitir un gasto como deducible.

Este criterio es bastante restrictivo y hace que se den casos en los que Hacienda esté rechazando justificaciones de dietas de autónomos, vamos a ver cuales son los requisitos necesarios para pasar ese filtro.

Requisitos para deducirse la dieta diaria.

Vamos a aclarar todas las dudas que puedan tener los trabajadores autónomos respecto a la deducción de sus comidas.

A continuación exponemos una guía con los requisitos que deberá cumplir el profesional para poder deducirse, sin problemas, los gastos por manutención:

  • El desayuno/comida/cena debe haberse producido durante el desempeño de la actividad. Por ejemplo, y lo más habitual, es que se produzcan de lunes a viernes.
  • Los gastos deben ser por comidas en algún establecimientos de restauración y hostelería.
  • El pago de la comida deberá realizarse siempre por un medio electrónico (tarjeta de crédito o débito, pago por móvil, etc.). Con su correspondiente tique.
  • Es aconsejable que el autónomo guarde un tique que pueda reconocerse como factura o una factura realizada expresamente por el establecimiento para que cumpla con los requisitos generales de la deducción del gasto, además debemos conservarlos por si se produce alguna comprobación de Hacienda.
  • Tener en cuenta que la cantidad límite que se puede deducir el autónomo es la misma que la establecida para las dietas de los trabajadores asalariados: 26,67 euros diarios si el gasto se produce en España, o 48,08 euros si es en el extranjero.
  • En el caso de que el profesional tenga que pernoctar, los límites suben a 53,34 euros y 91,35 euros respectivamente.

 

El Supremo avala también la deducción en comidas con clientes

Además como novedad, recientemente, el Supremo avaló también que se deduzcan los gastos de comidas con clientes.

A finales de marzo de 2021, el Tribunal Supremo como novedad para miles de autónomos que llevan años dudando si deducirse o no los gastos de atención a sus clientes.

Como por ejemplo, invitaciones a casi cualquier evento, comidas en restaurantes y hasta viajes de negocios. Se pueden deducir los gastos de representación, siempre que redunden en ingresos para el negocio, ya sean directos o indirectos.

Al hablar de estos gastos casi todos los autónomos piensan en una comida de negocios, este concepto engloba todos aquellos costes destinados a representar a una empresa con el objetivo de mejorar su imagen ante los clientes.

En esa definición, según los expertos, entraría una lista casi interminable de gastos que un autónomo puede efectuar como medio para lograr mejorar su imagen frente a clientes y proveedores o conseguir un acuerdo comercial desde:

  • El pago de hoteles.
  • Entradas a espectáculos deportivos o culturales (fútbol, cine, teatro, ópera)
  • O invitaciones a eventos, ferias o instalaciones relacionadas con el cuidado o el bienestar.

La Agencia Tributaria pide al trabajador por cuenta propia estrictas justificaciones que pasan, por mostrar una factura de un ingreso que ese gasto que quería deducirse había producido en su actividad. De ahí que el fallo del Supremo suponga un avance para los autónomos.

 

¿Cómo podemos justificar ahora los gastos de comidas de trabajo?

Esta sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después tanto en los criterios de Hacienda, como en la tributación de los trabajadores por cuenta propia.

Ante cualquier inspección, los negocios únicamente tendrán que demostrarle al funcionario de la Administración que la persona a que han invitado a comer, o a la que le han enviado un regalo, es alguien que, o bien colabora en su actividad o bien con el que quieren iniciar un negocio, aunque luego no se acabe llevando a cabo.

Formas de justificación tras la sentencia

  • Un email en el que se comunica al cliente que se le va a enviar un detalle o invitarle a comer/cenar.
  • Un mensaje o WhatsApp.
  • Una llamada telefónica.
  • Que el nombre de ese cliente aparezca en la lista de habituales del negocio.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Todo lo que debes saber para contratar a un familiar como autónomo

Cómo contratar a un familiar siendo autónomo, de que forma, bonificaciones… Te informamos de todo lo que debes hacer.

Los autónomos tienen permitido contratar a familiares en su empresa, pero siempre bajo las normas vigentes.

La ley obliga a ciertas formalidades que dependen de si el familiar contratado convive o no con el autónomo. Además, se conciben ciertas bonificaciones para algunos casos.

A la hora de contratar a un familiar ya sea el cónyuge o familiares de primer o segundo grado se utiliza la figura del autónomo colaborador como norma general, es decir, un familiar del autónomo titular.

¿A quien se puede contratar con autónomo colaborador?

El autónomo colaborador tiene un régimen fiscal distinto al de los autónomos. En la Seguridad Social, el autónomo colaborador sí forma parte del mismo régimen (RETA), pero para la Agencia Tributaria son trabajadores por cuenta ajena.

Los requisitos para poder contratar un autónomo colaborador son:

  • Familiares directos: Cónyuge, descendientes, ascendientes, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción. Podrían contratarse como autónomo colaborador a hijos, padres, hermanos, nietos, abuelos, cuñados y suegros.
  • Tener cumplidos, al menos, los 16 años.
  • No se consideran familiares directos a los biznietos, sobrinos, tíos ni primos.
  • No puede ser una colaboración puntual, sino que deberá ser habitual y continuada.
  • Ambos en el mismo centro. Tanto el autónomo titular como el colaborador deberán estar ocupados en el mismo centro de trabajo.
  • Convivir en el mismo hogar o estar a cargo del autónomo titular.
  • No estar dado de alta como trabajador por cuenta ajena. En consecuencia, se le pide al familiar colaborador estar desempleado e inscrito en la oficina de empleo.

Bonificaciones

La opción del autónomo colaborador puede ser muy interesante ya que existen una serie de bonificaciones tanto para el empleado como para el empleador.

El familiar contratado se encuentra exento de las obligaciones fiscales trimestrales. Por tanto, no debe presentar declaraciones ni impuestos trimestrales de IVA o IRPF, que pasan a ser obligación del autónomo contratante.

En el plano fiscal se tributa en las mismas condiciones que un asalariado o trabajador por cuenta ajena.

Por otro lado, en cuanto al empleador, la Ley 6/2017 de 24 de Octubre (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) establece como novedad, una bonificación durante los 24 meses siguientes a la fecha de efectos del alta de un autónomo familiar.

Recibirán una bonificación sobre la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima del tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento que será de un 50%, durante los 18 primeros meses, y de un 25% hasta alcanzar, en total, los 24 meses.

Asimismo, cuando se trata de un contrato indefinido la Ley aplica una bonificación del 100% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes durante un año.

Como siempre indicamos en nuestras entradas lo ideal es poder realizar todas estas gestiones con nuestro profesional de confianza ya que van a saber ayudarnos y guiarnos de la forma correcta.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Sube la cuota de autónomos en 2022

Novedades que trae la Seguridad Social para autónomos y Pymes, la cuota se dispara este año 2022, esta es la cantidad que subirá.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevé una subida tanto de las cuotas mensuales como de la base de cotización para los trabajadores autónomos a partir del próximo año.

Con estas nuevas medidas, el Gobierno aumentará su recaudación en 173 millones de euros, la base máxima de cotización para los trabajadores autónomos queda en 4.139,40 euros y la mínima en 960,60 euros. 

Este aumento de las bases de cotización se traducirá en 60 euros más al año para los autónomos y 76 euros para los societarios.

¿Cuánto tendrán que pagar los autónomos con esta subida?

Los 1,8 millones de autónomos que cotizan por la base mínima pagarán 8 euros más de cuota al mes. Por lo que la cuota en base mínima será de 294 euros mensuales desde los 286,15 actuales.

Por su parte, la cuota en base máxima de cotización pasará de 1.233,24 euros a 1.266,66 euros, unos 33,42 euros más al mes. Y en el caso de la cuota en base mínima para un autónomo societario será de 377,87, unos 10 euros más al mes.

También ascenderán los tipos de cotización que pasan del 30,3% al 30,6%, lo que supondrá un aumento en la cuota anual de entre 36 euros y 149 euros para los autónomos persona física y entre 44 y 149 euros para los societarios.

 

La subida de la cuota anual de autónomos será de entre 96 y 225 euros.

Más los incrementos de las bases y los tipos, los autónomos pagarán entre 96 euros y 225 anuales más dependiendo de si es para autónomo persona física o societarios.

En 2023 será cuando veamos todo lo que conlleva esta subida, fecha en la que entrarían en vigor las cotizaciones por ingresos reales. Hay diferentes sectores dentro de los autónomos. Son UPTA y UATAE las dos organizaciones que más están presionando para que se implante esta medida.

Para muchos que cotizan por la base mínima pero cuyos ingresos superan con mucho dicha cantidad, si que se van a encontrar con una subida muy importante. Otros que en muchos casos no llegan al salario mínimo puede que vean como les baja.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Alquilar o comprar tu oficina de trabajo? Cual es la mejor opción

Ventajas e inconvenientes de alquilar una oficina frente a la opción de compra, algo que nos planteamos a la hora de iniciar un negocio.

No existe una repuesta que pueda satisfacer por completo a todo el mundo, así que vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de ambas opciones alquilar o comprar, para poder tomar la decisión más acertada.

Dependiendo del tipo de negocio que queramos iniciar o ampliar, es posible que sea una oficina o local comercial para vender los productos y/o servicios.

A continuación, vamos a compartir los principales puntos a favor y en contra:

Ventajas de alquilar una oficina

  • Hay un mayor rango de posibilidades a nivel de flexibilidad y movilidad, ya que podremos cambiar de ubicación la oficina o aumentar los espacios rápidamente conforme vaya creciendo la empresa.
  • Reducción de costes en cuanto a mantenimiento, impuestos municipales, posibles obras y reformas, derramas de la comunidad de vecinos, etc además de otros gastos inherentes a la propiedad.
  •  El desembolso inicial es mucho menor que en el caso de compra. Esto va a permitir, sobre todo si estamos iniciando un negocio, poder destinar una parte de esta inversión a otros elementos importantes (ordenadores, mobiliario, tecnología, etc).

Inconvenientes de alquilar una oficina

  • Hay que tener en cuenta el gasto anual variable de acuerdo a la inflación.
  • En caso de querer abandonar el local, nos vemos en la obligación de avisar con antelación y en algunos casos (si el contrato así lo indica) tener que pagar una penalización por abandonarlo antes de la finalización del plazo establecido en éste.
  • No todas las reformas están permitidas y gran parte de la funcionalidad de las instalaciones de la oficina y el bienestar general de loa empleados dependerá de mantener un buen trato con el propietario del local.

Ventajas de comprar una oficina

  • Podremos tener un control preciso de los costes, un recurso completamente inejecutable al depender de una renta.
  • La más importante es que con la compra del local se incrementa el patrimonio de la empresa, convirtiéndola en una interesante inversión a largo plazo que amortizarás en unos 20/30 años.
  • Evitamos depender del dueño del local y así no tener ningún contrato que con fecha de finalización que nos obligue a tener que movilizar nuestro negocio.
  • A la hora de pedir financiación, podrías avalar con dicho activo, ofreciendo como garantía la propiedad.
  • En cuanto a las reformas seremos libres de optimizar el espacio y reformar sin (de nuevo) depender de terceras personas.

Inconvenientes de comprar una oficina

  • Además de ser una inversión financiera, también es algo que nos estará atando a una inversión a largo plazo, dado que como propietario seremos responsables del mantenimiento y la seguridad del inmueble.
  •  Si el negocio no funciona deberemos acarrear igualmente con el gasto que comporta, no solo la hipoteca, sino todos los gastos de impuestos, seguros, comunidad de vecinos, posibles derramas, con lo que es importante disponer de mayor liquidez para afrontar imprevistos.
  • En caso de que apoyarnos en un préstamo bancario, la capacidad de endeudamiento del negocio se verá potencialmente reducida por un tiempo determinado.

 

Debemos tener estos aspectos en cuenta a la hora de alquilar o comprar una oficia o local comercial y con esta entrada esperamos haber resuelto algunas de esas dudas. Como siempre os recomendamos lo importante es poder apoyarnos en nuestro profesional en asesoría de confianza.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

PB Asesores les desea unas felices fiestas

Feliz Navidad y prospero año nuevo 2022

Desde PB Asesores nos complace poder vivir todos juntos la llegada de la Navidad.

Este año tanto como el anterior sigue siendo difícil, debido a la pandemia ya que no podemos estar todo lo cerca que nos gustaría de nuestros seres queridos, aun así esto también pasará.

Durante el año 2022 seguiremos trabajando juntos para cubrir sus necesidades y estaremos encantados y felices de que sigan optando por nuestros servicios.

Nuestra prioridad siempre ha sido y será optar por la mejor calidad para nuestros clientes.

En PB Asesores No podíamos dejar pasar estas fechas tan especiales sin desearles ¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2022!

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

¿Cuándo se debe hacer una auditoría contable en la empresa?

Una auditoría contable consiste en la revisión de la contabilidad de una empresa con el fin de acreditar que están libres de errores.

Las auditorías contables pueden ser realizadas por agentes externos o internos.

Si se trata de un auditor interno, se busca garantizar la calidad de la información contable para evitar errores en la toma de decisiones, o evitar posibles contingencias con la Agencia Tributaria.

Sin embargo un auditor externo puede realizar esa misma acción o bien ser contratado expresamente para tal fin, ya que determinadas empresas están obligadas a someterse a auditorías externas por un auditor independiente.

Las auditorías más habituales son las que se realizan obligatoriamente.

La principal finalidad de este informe es garantizar a los usuarios externos de las cuentas anuales que estas representan la imagen fiel de la sociedad.

¿Quién puede firmar el informe de auditoría?

El informe de auditoría lo tiene que firmar un experto independiente, que se encuentre inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

Se debe poseer una titulación universitaria además de que se deben pasar unas pruebas teóricas y prácticas sobre contabilidad, economía y algunas ramas del derecho. Además, debe ser una persona que posee experiencia profesional en una firma o despacho de auditoría por un periodo mínimo de tres años.

En el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, en el que se aprobó el Reglamento que desarrolla la ley 22/2015, de auditoría de cuentas, se detallan las condiciones, requisitos y formalidades que deben cumplir los profesionales de la auditoría.

Entre los principales objetivos de este Real Decreto, se encuentran:

  • Después de varios escándalos por parte de algunas empresas auditoras, estas difamaron las cuentas, aumentando así la confianza en la auditoría de las cuentas.
  • Mejorar la credibilidad de los informes de auditoría y mejore la confiabilidad de la información financiera en la que confían las auditorías y terceros.
  • Aumentar la transparencia en la actuación de los auditores.
  • Garantizar aún más su independencia.

¿Cuándo está obligada la empresa a realizar una auditoría contable?

Generalmente, cuando una empresa cumple las siguientes dos condiciones durante dos años consecutivos, debe realizar una auditoría financiera:

  • Facturación de más de 5,7 millones de euros.
  • Total de activos de más de 2,8 millones de euros.
  • Media de más de 50 trabajadores durante el ejercicio.

Si se superan los dos límites siguientes durante dos años consecutivos, la auditoría de las cuentas anuales consolidadas también es obligatoria:

  • Facturación de más de 22,8 millones de euros.
  • Total de activos de más de 11,4 millones de euros.
  • Media de más de 250 trabajadores durante el ejercicio.

¿Qué otros motivos hay para realizar una auditoría?

Además de tener que cumplir con los parámetros especificados en la normativa empresarial (obligación de realizar auditorías contables), existen otras razones que pueden hacer que las empresas auditen sus cuentas.

  • De forma voluntaria. Buscando la transparencia y fiabilidad para la mejora de la imagen de la empresa frente a terceros
  • Realización de ciertas operaciones societarias. Se realiza cuando se van a llevar a cabo algunas societarias, como fusiones.
  • Por instancia de uno de los socios.
  • Para obtener determinadas subvenciones. Cuando una sociedad reciba una subvención y ésta tenga establecida en sus bases la obligatoriedad de pasar una auditoría contable. Lo mismo ocurre con las empresas que reciban subvenciones o ayudas de más de 600.000 euros en total, ya sea de la Administración Pública o de fondos de la Unión Europea.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Como calcular el precio de mano de obra para presupuestos

Saber calcular cuál es tu coste real de mano de obra es esencial para la realización de presupuestos bien ajustados

El precio de la mano de obra está sujeto a variables como la especialidad del puesto o la experiencia del trabajador, pero hay características generales que te pueden ayudar a determinarlo.

La tarea de administrar una empresa requiere el manejo de información, usualmente el análisis de costos y beneficios así como los ingresos, valoración que permite establecer el nivel de rentabilidad de tu compañía.

Conocer el coste asociado a la fabricación de un producto es necesario para tomar decisiones que afectan directamente al negocio. Las variaciones en precios y condiciones de mercado son factores que inciden sobre la ganancia esperada.

Seguridad social, salarios, pagas extras, previsión de posibles despidos, equipos de trabajo… Los factores que influyen en el cálculo del coste de personal se cuentan por decenas. Existen ciertos parámetros generales que has de tener en cuenta a la hora de calcularlo.

Todo ello, ayudándote de tecnología que automatice las tareas contables relacionadas con la gestión de personal, como el cálculo de nóminas, los procesos de altas, etc.

El coste un parámetro esencial para elaborar presupuestos

La mano de obra no solo se define como el esfuerzo físico y mental del trabajador aplicado al proceso de producción, sino que se trata de un concepto que debe ser cuantificable para poder diseñar presupuestos de nuevos proyectos.

Con el objetivo de determinar los presupuestos de manera ajustada y fiable, es imprescindible saber diferenciar entre los distintos tipos de mano de obra y valerte de uno u otro en función de las circunstancias de la producción.

Tipos de mano de obra

La mano de obra se puede clasificar en diferentes tipos según la actividad profesional, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Mano de obra directa, corresponde al personal de producción que interviene directamente en el proceso de manufactura. Realiza la transformación de la materia prima en bienes o servicios. En otras palabras: la que manipula el bien directamente para convertirlo en producto final o servicio.
  • Mano de obra indirecta. Son las personas que realizan una serie de tareas necesarias para la gestión y administración, atención al cliente o el supervisor de un proyecto son algunos ejemplos. Esta categoría engloba a los empleados que apoyan o dirigen la producción sin tener contacto directo con el producto.
  • Mano de obra fija o variable. Que son el personal que tenemos contratado de forma fija o variable (valoratodas las variables de proyecto. Fontaneros, electricistas, reformistas y, en general)

¿Quién marca el precio de la mano de obra?

Ateniéndonos a las leyes del mercado laboral, cuando la oferta de trabajo es alta, el salario tiende a disminuir por la abundante disponibilidad de trabajadores.

En cambio, si la oferta es escasa, el salario tiende a aumentar, ya que la mano de obra es limitada y se revaloriza. No obstante, a la hora de contratar a un profesional, es él quien marca cuánto vale su trabajo. Y salvo en el caso de la mano de obra fija, lo habitual es que cada tarifa sea diferente y se ajuste a la actividad profesional.

Parámetros generales para calcularlo.

Como hemos visto, influyen multitud de variables a la hora de determinar el precio de la mano de obra según la actividad profesional a realizar, pero existen una serie de parámetros que puedes valorar previamente al cálculo de su precio.

  • Tiempo y esfuerzo. No solo influyen las horas empleadas en un trabajo (tiempo), también el esfuerzo y la especialización.
  • ¿Solo o acompañado? Si realizas solo un trabajo, calcular el precio de la mano de obra es sencillo: únicamente debes determinar con antelación el tiempo estimado del servicio, pero si tienes trabajadores contratados, has de tener en cuenta sus horas en base a un salario bruto, incluyendo el coste de empresa derivado.
  • Desplazamientos y dietas. Para calcular el precio de la mano de obra no solo has de medir el tiempo empleado, sino los desplazamientos, el kilometraje y las dietas de los trabajadores.
  • Adáptate a las tarifas del mercado. Es vital situar las tarifas en una media de mercado laboral. La mano de obra es de precio libre, pero también puedes situarte como un especialista más caro en según qué sectores y con un público objetivo determinado. Por ello, es imprescindible que, antes de marcar la tarifa, diseñes tu objetivo de negocio.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.