Hacienda desmiente que haya puesto límites en los cajeros

La Agencia Tributaria niega que haya implantado un nuevo límite de retirada en efectivo de los cajeros automáticos.

Tras la noticia que circulaba a principios de mes en diversas publicaciones que afirman que el Hacienda habría puesto un límite de 1.000 euros para retirar dinero del cajero, la Agencia Tributaria niega que eso sea cierto.

En algunos casos, se menciona que la limitación anterior era de 3.000 euros y en otros que esta era de 2.500 euros. Sin embargo, en ambos casos es falso: el Gobierno no ha establecido una limitación semejante ni esta existía anteriormente.

“El Gobierno limita a 1.000 euros la retirada de efectivo. Hasta ahora, la Agencia Tributaria permitía una retirada máxima de 3.000 euros del cajero automático. Algo que hasta la Comisión Europea considera ‘desmedido’ y ‘no justificado’ por el blanqueo de capitales” 

Es lo que dicen algunas noticias repartidas por internet y redes sociales desde el 7 de Julio.

¿Cuánto dinero puedo retirar del cajero?

Sólo puede haber límite para retirar dinero en efectivo en caso de que así lo decidan las entidades bancarias, o incluso los propios usuarios.

Todo depende de cada banco. Lo que indican las entidades bancarías a la hora de hacer una retirada de cantidades elevadas “se requiere avisar a la oficina bancaria con antelación, ya que, hoy en día, estas no disponen de mucho dinero en efectivo”.

Se mantiene vigente la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016.

Esta ley publicada en el BOE

Recoge la reducción de la cantidad a pagar en efectivo, que pasó de 2.500 a 1.000 euros. Una medida adoptada con el objetivo de profundizar en la lucha contra el fraude fiscal.

“La prevención y lucha contra el fraude fiscal exigen de una estrategia integral que además de un marco legal apropiado incluya una Administración Tributaria dotada de los medios necesarios para optimizar sus resultados”, recoge la normativa.

Las publicaciones virales afirman que la supuesta limitación la habría establecido el Ministerio de Hacienda para efectuarse en otoño. Desde el gabinete de prensa del Ministerio confirman que:

“No hay límite para sacar dinero del cajero y no se ha producido ningún cambio legal al respecto”.

 

Hacienda solicita una justificación al retirar una cantidad superior a los 3.000 euros del cajero

Por otro lado, otros usuarios de redes sociales señalan que el supuesto límite para sacar dinero del cajero habría bajado de 3.000 euros (en lugar de 2.500) a 1.000 euros.

Como explican desde el Ministerio de Hacienda, ni existía ni existe una limitación de 3.000 euros para la retirada de dinero.

Si bien a partir de esta cantidad “las entidades financieras tienen la obligación de informar de ese movimiento, eso no implica que se establezca un límite”.

Esta cuestión se hace como “medida de control para evitar el fraude fiscal”. “Cuando se retira dinero del cajero o de una oficina bancaria suele ser para hacer un pago grande en efectivo.

A veces para pagos en B. La justificación se hace para desincentivar esto y que haya un mínimo de control. Así, la entidad bancaria informa a la Agencia Tributaria y se evita el blanqueo de capitales.

Lo que sí es cierto es que el Gobierno sí puso en 2021 un límite de 1.000 euros al pago en efectivo, no a la retirada en los cajeros.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Meta lanza nuevas herramientas para las Pyme

Así son las tres nuevas herramientas de Meta para que las pequeñas empresas conecten con sus clientes con enfoque en la diversidad.

Meta, la empresa matriz de Facebook, está poniendo en marcha nuevas herramientas para pequeñas empresas con el objetivo de apoyarlas y ayudarlas en su trabajo.

Existen muchos negocios, emprendimientos y pequeñas empresas que quieren consolidarse y para ello tienen que recurrir a la tecnología para aumentar las posibilidades de supervivencia.

De acuerdo con la compañía:

«Cada semana, más de mil millones de personas se conectan con una cuenta de empresa a través de los servicios de mensajería de Meta. Y en esta era digital, casi el 71% quiere comunicarse con las empresas de la misma manera que lo hace con sus amigos y familiares».

Es por ello que las nuevas herramientas de Meta están orientadas con el fin de simplificar y mejorar la comunicación a través de sus aplicaciones.

Herramientas para la mejora de gestión integral

Meta está utilizando su experiencia en mensajería para simplificar y mejorar la forma en que las personas y las empresas se comunican entre sí a través de sus aplicaciones.

La compañía pone en marcha nuevas herramientas para ayudar a las pequeñas empresas a obtener mejores resultados en todo el proceso de atención al cliente.

Desde la generación de clientes potenciales de mayor calidad hasta la mejora de las ventas incrementales y la obtención de una mayor satisfacción de los clientes a un menor coste.

Para ello, están lanzando:

Filtrado de clientes potenciales con formularios instantáneos

Las empresas pronto podrán perseguir clientes potenciales que sean más prometedores con el filtrado de clientes potenciales en Lead Ads Instant Forms.

Las respuestas a una pregunta de opción múltiple se pueden utilizar para filtrar clientes potenciales que pueden no ser tan adecuados para ellos.

Flexibilidad creativa

Se está probando un formulario instantáneo más flexible y personalizable, que permite a las empresas añadir elementos visuales y contenido en el formulario.

De esta manera, pueden compartir más información visual sobre su negocio y fomentar el interés de la gente.

Contenido exclusivo

Las empresas pronto podrán ofrecer contenido exclusivo y relevante para las personas que completen el formulario instantáneo de Lead Ads.

Por ejemplo, las empresas podrán proporcionar recursos adicionales (por ejemplo, descargar un folleto para los precios de un coche o producto) directamente desde el formulario de anuncio de plomo, sin redirigir a su sitio web.

 

Todas estas herramientas están disponibles desde ahora en las plataformas de Meta en toda Europa incluyendo España, Oriente Medio y África, y seguramente se espera su pronta expansión a nivel global.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

PB Asesores amplía en el plano digital con assessor ONe

En PB Asesores evolucionamos con assessor ONe, un proyecto digital con el que vamos a poder llegar a más clientes.

assessor ONe SL. se constituye en Enero para ser una de las asesorías digitales de referencia para PYMES y autónomos.

La transformación digital en Asesorías

Obtener una mayor eficiencia en las gestiones diarias es uno de los motivos por los que las asesorías y despachos profesionales están realizando cambios incorporando nuevas tecnologías con el fin de adaptarse a las nuevas demandas.

Muchas asesorías están optando por implementar soluciones de gestión cloud.

Con estas soluciones, pueden acceder en cualquier momento y lugar, almacenar mayor cantidad de información y mantenerla en un entorno totalmente seguro, sin necesidad de preocuparse por el mantenimiento del hardware por parte de terceros.

Las asesorías podrán guardar la información de manera organizada, facilitar la búsqueda de información e integrar otras soluciones que agilicen otras tareas como el escaneo de documentos o la contabilización de facturas.

 

¿Cómo es la transformación digital en asesorías?

Para adentrarse en un proceso de transformación digital es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la necesidad de experimentar un cambio de mentalidad y apostar por la tecnología.

El cambio en la cultura empresarial pasa por comprender las demandas del mercado actual y entender que ha surgido una una nueva perspectiva a la hora de hacer las cosas que pasa por incorporar la tecnología en las gestiones diarias.

Las nuevas tecnologías son el puntal a la hora de llevar a cabo un proceso de transformación digital. Estas herramientas son la clave para aumentar nuestra productividad y eficiencia, puesto que nos permiten automatizar tareas y simplificar procesos.

La digitalización está irrumpiendo y produciendo cambios en la forma de entender estos modelos de negocio.

No obstante, sigue habiendo dos aspectos que se convierten en un handicap para afrontar este proceso de cambio de manera sencilla: la resistencia al cambio por parte de este tipo de negocios y la composición de las estructuras internas.

 

Digitalización: Implementación de nuevas herramientas de trabajo tecnológicas

Como hemos visto anteriormente, la mayoría de asesorías se plantean incorporar nuevas tecnologías para potenciar su agilidad y flexibilidad y además potenciar la comunicación con los clientes para estar más cerca.

Es necesario potenciar el equilibrio entre la agilidad que aportan las nuevas tecnologías y la cercanía en sus canales de comunicación.

De esta manera, se seguirá reforzando la confianza del cliente gracias a una mayor eficiencia en las tareas diarias y al refuerzo en la comunicación que proporcionará el personal y los software de gestión a partir de herramientas.

assessor ONe un nuevo proyecto

El desarrollo del proyecto digital de assessor ONe se ha llevado a cabo con mucha ilusión y un gran trabajo duro detrás.

Esta ampliación de cobertura, oficinas y de clientes comenzó en Eljas, dando paso a la oficina en Valverde, ampliando después a Cilleros y finalmente con la oficina de Cáceres.

Ha sido un gran paso adelante en los tiempos que corren pero estábamos seguros de su éxito gracias al gran equipo que conforma la firma

  • El objetivo presente y futuro para esta nueva delegación sin duda es el de seguir creciendo y ser una de las asesorías online de referencia.

Comenzando sin duda siendo un referente local y comarcal. Con buen trabajo y creciendo poco a poco conseguiremos el objetivo de ser un referente nacional.

  • En cuanto a la ampliación de personal, de momento estamos ampliando 3 personas en el área de recursos humanos en la delegación de Cáceres.

Con emplazamiento en el centro de la ciudad, es un edificio de negocios, en AVD. Virgen de la montaña, número 19.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Como conseguir e integrar colaboradores a tu Pyme

Conseguir una buena red de colaboradores que se integren en la empresa es esencial. Hacerlo mejora las relaciones y la productividad.

Contratar colaboradores externos es una práctica habitual que se utiliza en muchas industrias y está en crecimiento. Asegurar que se integren en un negocio es esencial y hacerlo mejora las relaciones y en última instancia, la productividad.

La contratación de empleados externos puede traer muchos beneficios, tales como el acceso a conocimientos especializados y flexibilidad adicional a la fuerza laboral de una empresa.

Sin embargo, también puede plantear problemas de gestión de personal, una de ellas es cómo hacer que este tipo de empleados se sientan parte de la organización.

En esta entrada vamos a ofrecer algunos consejos a tener en cuenta para este tipo de contrataciones.

Valores de la empresa

Toda empresa sea grande o pequeña a la hora de contratar empleados tiene que asegurarse de que el equipo externo cree y comparte los mismos valores corporativos.

Si el equipo que entra demuestra tener la misma ética y es capaz de adaptarse a la cultura de la empresa, las bases ya están ahí para construir una sólida relación de trabajo.

Algo que se notará también en la dinámica y productividad laboral.

Una formación adecuada a todos los empleados

La responsabilidad del departamento de Recursos Humanos de la organización es establecer expectativas claras. Ayudar a integrar un equipo externo en un negocio se puede lograr a través de distintos métodos.

La formación es una de ellas, dándoles acceso a la misma formación que los empleados de la plantilla ayuda a transmitir que su contribución es tan valiosa como los demás.

La mejora de sus habilidades mediante la capacitación muestra que son valorados. Algo tan simple como esto puede recorrer un largo camino.

Visibilidad en la empresa

Es importante asegurarse de que los miembros de la alta dirección de la empresa contratante son conscientes de los objetivos del equipo externo.

Además,  dar la posibilidad de discutir abiertamente sobre los resultados resulta eficaz en la creación de una relación más productiva.

Tipos de colaboradores externos

Existen diferentes tipos de colaboradores donde podemos agruparlos. Se diferencian en función de la relación que tienen con nuestra empresa:

  • Intermediarios: Sirven como nexo de unión entre tu empresa y otras empresas que te proveen de servicios. Es común utilizar a intermediarios para que se encarguen de servicios auxiliares para tu negocio.
  • Proveedores: Suministran los productos que vende una empresa. Puede abarcar desde productos terminados como materias primas.
  • Distribuidores: Son empresas que se encargan de vender tus productos.
  • Socios de negocio: Se tratan de colaboradores que aportan ciertas habilidades y conocimientos específicos en los que tu empresa no está especializada.

Evaluación de colaboradores

Realizar una evaluación de los colaboradores es importante pues nos va a guiar para conseguir lo que buscamos.

  • Nivel de confianza: hay que identificar si el colaborador inspira y le inspiras confianza. Esto permitirá determinar en qué estado se encuentra la relación.
  • Nivel de relación: no debemos forzar las relaciones con las personas. Si no estás bien con alguien, lo mejor es distanciarse. No todas las relaciones o colaboraciones son para siempre.
  • Nivel de satisfacción: es preciso valorar qué aporta cada persona con la que nos relacionamos, si se trata de alguien con quien nos sentimos a gusto, añade conocimientos, motivación, satisfacción, y cosas similares.

Asegurar que todas las partes son claras en el acuerdo entre las dos empresas es esencial. Todos los involucrados deben saber exactamente lo que se requiere de ellos, al hacerlo permite que el rendimiento sea evaluado y administrado de una manera mucho más eficiente.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Qué es el estrés laboral y como prevenirlo

Estado emocional bajo, poca motivación o falta de concentración, son signos a tener en cuenta y tienen que ver con el estrés laboral.

El estrés laboral es una reacción física o emocional negativa que puede ocurrir en cualquier empresa.

Es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas.

Se produce cuando algún integrante siente que su bienestar físico o psicológico está afectado a causa de una fuerte carga laboral o un desequilibrio entre su vida profesional y personal.

Además actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción, precisan esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza muscular.

El ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados.

¿Cómo se produce el estrés laboral?

El estrés laboral no sólo se produce por las causas que ya hemos mencionado, existen otras que también se relacionan con su aparición:

  • Relaciones laborales insatisfactorias
  • Pocas oportunidades de promoción laboral
  • Cargo laboral que no incentiva el aprendizaje
  • Incertidumbre para actuar o tomar decisiones laborales
  • Ambiente laboral que no proporciona implementos de trabajo necesarios
  • Dificultad de desconexión laboral

Es importante resaltar que unos mismos factores estresores pueden ocasionar diferentes respuestas dependiendo del individuo:

Para algunos trabajadores una elevada responsabilidad potenciará la sensación de confianza y control, mientras que, para otros, la misma situación se convertirá en un factor de riesgo y podrá producir estrés.

¿Cuáles son las consecuencias del estrés?

Físicas. Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser:

  • Trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos y dermatológicos.
  • También trastornos musculares y alteraciones en el sistema inmune.

Psíquicas. Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se encuentran:

  • Preocupación excesiva.
  • Incapacidad para tomar decisiones y sensación de confusión.
  • Incapacidad para concentrarse y sentimientos de falta de control.
  • Sensación de desorientación y frecuentes olvidos.
  • Bloqueos mentales, hipersensibilidad a las críticas y mal humor.
  • Mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el  consumo de tóxicos.

Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales, tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas relaciones.

 

¿Qué medidas podemos poner para prevenir el estrés laboral?

Prevenir y actuar contra el estrés laboral debe ser tarea tanto del directivo de una compañía como de un trabajador, pues tiene consecuencias negativas para todas las partes.

Como toda patología, es mejor prevenirla que llegar al punto de tener que sanarla.

Traemos una serie de consejos sencillos para prevenir el estrés, como son:

  • Hacer ejercicio y mantener un buen estado físico.
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • No trabajar más de 10 horas al día.
  • Dormir un mínimo de 6 horas.
  • Reservar uno o dos días a la semana para desconectar totalmente de las tareas rutinarias.
  • Planificar unas vacaciones al año.
  • Discutir sobre tus problemas con gente de confianza.

Algunas medidas que ayudan a prevenirlo.

Dar espacio a la motivación, es una manera efectiva de prevenir el estrés laboral ya que mejora la productividad y refuerza los lazos de confianza entre los equipos.

Generar un ambiente de trabajo positivo, uno de los puntos que más afecta el estrés son las relaciones laborales y esto genera ansiedad y desmotivación, cuando una persona, no encuentra la manera de relacionarse con sus demás colegas.

Equilibrar cargas laborales, uno de los desafíos es establecer un sistema de trabajo equitativo. Analizar las capacidades que tienen los empleados y proporcionales metas y objetivos acorde a lo que quieres lograr sin exceder su carga laboral.

Brindar beneficios para el cuidado de la salud mental. Dentro de los beneficios que quieren los empleados se encuentra la salud mental. Porque las emociones pueden ser un factor de la baja productividad o la falta de concentración en el trabajo, así que proporcionar este beneficio ayuda.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

PB Asesores con el deporte y la salud. Campeonato “Trail Vieiru As Ellas”

PB Asesores con el deporte y la salud en la V edición del campeonato de Extremadura “Trail Vieiru-As Ellas”

Dias atrás se celebraba la V edición del “Trail Vieiru-As Ellas” en la localidad de Eljas Extremadura.

Se ha presentado una competición muy dura pero igualmente emocionante, con un recorrido de montaña. El recorrido este año fué innovador tanto en Cross como en Trail.

Para el que no haya estado preparado ha sido una prueba muy exigente con sus casi 30km 2200+ sin duda una gran prueba para los más experimentados.

Clasificaciones

En V TRAIL VIEIRU “AS ELLAS” se pueden comprobar todas las clasificaciones.

Se han proclamado vencedores del Campeonato de Extremadura en línea en la modalidad individual Manuel María Gallego y Minerva Muñoz Soler.

Al pódium masculino subieron en segundo lugar Daniel Remón Señorán y en un tercer puesto Jésús Manuel Bermejo Bermejo. Por otro lado, Beatriz Vivo Mena en segundo lugar y Lidia de la Calle Domínguez en tercer lugar, cerraron el pódium femenino.

En cuanto a la modalidad de clubes, el club placentino Team Isla Sport subió a lo más alto del cajón, seguido del Andiajoa Torrejoncillo y quedando en un tercer puesto el Extremadura Sport Club.

En el Cross, prueba puntuable para el trofeo Diputación de Cáceres los vencedores fueron:

  • Álvaro García Hernández y Lola del Arco Delicado.
  • José Antonio Ambrosio Duarte y Alberto Pinilla Coronado completaron el trío masculino.
  • Andrea Fernández Collado en segundo lugar y Verónica Porras García completaron el pódium femenino.

Un recorrido duro pero emocionante

La dureza de la prueba sumado al calor que tuvieron este fin de semana hizo mella en parte de los participantes, destacaron tanto la exigencia como la belleza del recorrido.

Un recorrido que buscaba especialmente la conexión entre la naturaleza y los corredores mostrando la esencia de la Sierra de Eljas, con una excepcional orografía para este tipo de pruebas.

 

La V edición del Trail Vieiru As Ellas, está dedicada en su esencia y totalidad a Rufino Gordillo, miembro del club U Lagartu Running y alma de la carrera.

Fue homenajeado por sus amigos, paisanos y familiares en una edición paralizada durante los 2 últimos años a causa de la pandemia

 

El Club deportivo U Lagartu Running agradece la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Eljas así como de todas las empresas colaboradoras.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Scale-ups vs Start-ups: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Start-up es un concepto que seguro nos suena a todos ¿Pero has oído hablar de las scale-up? veamos que son cada una y en qué se diferencian.

Start-ups y emprendimiento son palabras que en los últimos años han estado en boca de todos, precisamente desde el crecimiento exponencial y masivo de negocios como PayPal o Airbnb, hoy reconocidos y utilizados a nivel mundial.

Hasta hace poco tiempo, se usaba el término Pymes para hacer referencia a todas aquellas empresas que empleaban a entre 1 y 249 trabajadores, sin importar si eran nuevas o de antaño.

A partir de la llegada de las nuevas tecnologías, se comenzó a ver un cambio de paradigma en la creación y desarrollo de negocios, que ya no cabía en la acotada división «pequeña/gran empresa».

Con la «revolución emprendedora», han comenzado a surgir estos nuevos términos para dividir lo que antes cabía en el concepto «Pyme», y ahora podemos diferenciar a las organizaciones por su etapa de desarrollo.

¿Qué es una start-up?

Vale como hemos mencionado anteriormente seguro que a todos nos suena el termino Start-up, pero vamos a desgranar en que consisten este tipo de empresas.

Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con un modelo de negocio escalable el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.

Este fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.

Características de las start-ups

  • Desarrollan, por norma general, modelos de negocio innovadores.
  • Opera con costes mínimos, inferiores a las empresas tradicionales.
  • Su principal objetivo es crecer rápidamente.
  • Obtienen financiación principalmente a través de inversores privados.
  • No requieren, generalmente, de grandes inversiones de capital para su desarrollo.
  • Su principal herramienta para darse a conocer en el mercado es internet. Invierten importantes recursos económicos en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.
  • Siempre están en constante evolución.

¿Qué es una scale-up?

Las scale-ups no son nada nuevo, llevamos varios años escuchando sobre estas empresas que buscan distinguirse entre las demás y que crecen más rápido y mejor que la mayoría.

Las scale-ups son el siguiente paso de las startups; son empresas que ya han avanzado en la ejecución de su modelo de negocio, consolidando su crecimiento tanto en ingresos como en empleados.

La Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) considera scale-ups a las compañías que llevan tres años seguidos creciendo por encima del 20 % anual en facturación o en número de empleados.

Esta escalada meteórica, que según la OCDE debe arrancar con un mínimo de 10 trabajadores, sitúa a estas empresas un paso por delante de las start-ups, multiplica sus opciones de afianzarse en el mercado y las hace más resistentes frente a las crisis.

El formato de este tipo de empresa es cada vez más popular en el mundo y prolifera, sobre todo, en Estados Unidos, Israel, China y Reino Unido.

Diferencias entre start-ups y scale-ups

Las scale-ups y las startups tienen comienzos muy similares. Sin embargo, con el tiempo afloran las diferencias entre unas y otras al tener necesidades, preocupaciones y objetivos distintos. A continuación, repasamos las principales disimilitudes:

Las Scale-ups

  • Tienen siempre modelos de negocio escalables e intención de expandirse a otros mercados.
  • Son empresas más organizadas y estructuradas, con más protocolos internos y procesos más maduros.
  • Contratan a perfiles más especializados que las startups y los roles de sus empleados están más definidos.
  • Tienen más experiencia y conocen mejor sus fortalezas y debilidades para seguir creciendo.
  • Suelen ofrecer servicios y productos más desarrollados que los de las startups.

Se podría decir, entonces, que una scale-up es una “mejor versión de las start-up”, que superó la fase de riesgo provocando un alto impacto en el mercado y con un potencial de crecimiento local e internacional relevante.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Tendencias que tu Pyme no puede pasar por alto este 2022

La transformación digital en las Pymes se ha acelerado desde 2020, traemos algunas tendencias que no pueden faltar en tu negocio este año

La transformación digital ha sido un cambio brusco, sensiblemente impulsado por el Covid-19, ha sido el catalizador de la digitalización en las Pymes.

En esta entrada traemos algunas tendencias tecnológicas y de marketing, tras valorar lo que necesitan las pequeñas y medianas empresas se deduce que está cobrando gran importancia la experiencia del cliente, donde las organizaciones tendrán que realizar inversiones inteligentes en TI.

¿Oferta y demanda? Priorizar la experiencia del cliente.

El problema no es la demanda, es la oferta, con la llegada de Internet la mayoría de los consumidores pueden conseguir prácticamente lo que quieran.

Esta facilidad en acceder a productos cambió el peso hacia la oferta, donde las marcas deben pensar constantemente sobre su oferta y cómo la misma es observada por los consumidores.

¿Qué propuesta de valor se tiene sobre el producto y servicio aprovechando la transformación digital?

Según estudios, el 27% de las empresas indican que mejorar la experiencia del cliente era su primera o segunda mayor prioridad para 2022.

Los clientes por su parte también han contestado en estos estudios:

  • El 77% indica que lo más importante son las imágenes precisas. Esto puede ser un desafío si uno mismo se encarga de la fotografía de los productos, pero con una buena iluminación incluso un smartphone puede servir para hacer fotos excelentes.
  • Un 76% de los clientes consideran muy importante la posibilidad de encontrar fácilmente toda la información del producto.
  • El 74% indica que ver su idioma local era un factor muy importante.
  • Por último, el 70% identificó como valiosa la posibilidad de ver las valoraciones y comentarios de los clientes.

Sostenibilidad ambiental y marketing

Los nuevos consumidores están realmente preocupados por el medio ambiente. Trabajar con productos o procesos sustentables y teniendo una comunicación digital activa va a permitir llegar a un segmento de clientes cada vez más relevante.

Si se realizan prácticas a favor del medio ambiente, ya sea en packaging, compuestos, producción debemos destacarlo y que aporte valor a la marca.

Apostar por IA inteligencia artificial

Una de las misiones clave de 2022, para la pyme que no lo haya hecho ya, es entender e implementarla. 7 de cada 10 empresas adoptarán IA y automatización de procesos para mejorar su eficiencia operativa.

Es importante estudiar cómo se puede aplicar al negocio propio y qué herramientas del mercado son las más útiles.

La inteligencia artificial, figura en todos los estudios sobre influencia de nuevas tecnologías que se publican, por su capacidad para transformar cualquier área de gestión, desde producción a la logística, desde administración a la comunicación con el cliente.

Modernización de aplicaciones

En apenas un par de años, las PYMES invertirán en ampliar funcionalidades o reemplazar código ineficiente hasta en un 65 % de las aplicaciones heredadas.

La ciberseguridad por ejemplo, el índice de siniestralidad de las ciberaseguradoras aumentó por tercer año consecutivo en 2020 en el 72,8%.

La única respuesta ante el incesante crecimiento del cibercrimen es la protección, y esto exige recursos en asesoramiento e implantación de las soluciones pertinentes.

En 2023, el 33 % de las PYMES experimentarán brechas de seguridad que conllevarán la interrupción de sus actividades al menos una semana cada trimestre.

Producto online

Cualquier pyme sabe que se necesita estar continuamente mejorando su comercialización. En lo que fallan muchas pequeñas empresas es en el como aprovechar comercialmente los canales digitales.

Tener personas en el equipo comercial con un pensamiento 100% digital permitirá que puedan crecer de manera escalada en dicho canal de comercialización.

El marketing de influencers continúa creciendo a nivel mundial y todas las redes sociales están desarrollando herramientas para poder aprovecharlo. Se imponen soluciones creativas para que esta demanda no colisione con la secular de buen precio.

Envíos rápidos y eficientes

Las empresas identifican tres áreas en las que invertirán en envíos para 2022:

Reducir los costes de envío con envíos gratuitos y tarifa plana, mejorar la flexibilidad de los envíos y de las políticas de devolución, y cambiar las estrategias de envío para reducir el impacto de los retrasos en los envíos globales.

La transparencia en los envíos, el poder mostrar claramente los plazos de entrega previstos, es importante tanto para las empresas como para los clientes.

Implantación de sistemas de medición de trabajo

Aunque el impacto del teletrabajo en la pyme no va a alcanzar el desarrollo generalizado que durante el confinamiento se anunció.

Muchas sí avanzarán hacia formatos semipresenciales y, sobre todo, una mayor flexibilidad horaria y dispersión geográfica de equipos.

Para que estos cambios sean exitosos, es necesario que las empresas adopten tecnologías de control de accesos y modelos de medición de productividad.

 

Estas son algunas de las tendencias que no pueden faltar en tu Pyme este 2022. Mantenerse en el negocio significa adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.

Cotización por ingresos reales para autónomos 2022

La cotización por ingresos reales podría ser una realidad este año ¿Cómo será este sistema de cotización para 2022-2023?

El sistema de cotización para los autónomos nunca ha sido muy popular entre los trabajadores por cuenta propia en España. A diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, en los que las cantidades a pagar van en función de los ingresos

En España siempre ha habido que ceñirse a unas cuotas predefinidas, indiscriminadas y que equiparan a todos los empresarios por igual.

Las primeras previsiones hablan de que decenas de miles de trabajadores verán modificadas a la baja sus respectivas cuotas. Pero ¿a qué se debe? Y, lo más importante, ¿por qué muchos autónomos, por el contrario, van a tener que pagar aún más a la Seguridad Social?.

¿Qué significa cotizar por ingresos reales?

La idea es que sea precisamente eso. Son muchos los países, cada vez más, que permiten mayor flexibilidad a los autónomos a la hora de afrontar unos impuestos que les permitan desarrollar su actividad dentro de los márgenes de la legalidad

Un sistema de cuotas de autónomos que permitiese pagar en una proporción justa en función de los ingresos, y no tener que buscar nuevos ingresos a la desesperada para que afrontar dicho pago no supusiese el fin de la propia actividad.

Muy pronto será posible cotizar por ingresos reales, pero… ¿Qué significa esto realmente?

  • Hasta el momento, los autónomos que desarrollasen su actividad en España debían ceñirse a una base de cotización determinada que, al menos hasta cierta edad, solía ser la mínima.
  • La base de cotización mínima para un autónomo en 2022 es de 293,94 euros al mes, sin importar los ingresos mensuales de dicho autónomo.

¿Cómo afectará el sistema de cotización por ingresos reales?

Aunque la implantación de la cotización por ingresos reales para autónomos debería ser una gran noticia, no lo será para todos los trabajadores.

Según los cálculos de ATA, la Federación Nacional Asociaciones de Trabajadores Autónomos, en torno a 700.000 trabajadores por cuenta propia verán incrementada su cuota a la Seguridad Social.

La intención, es que el número de autónomos que cotizan por la base mínima disminuya. O que los que más ganan sean también los que más aporten.

Afectará también:

Otra de las formas en las que afectará esta nueva normativa es en la desaparición de la ‘tarifa plana para autónomos’. A día de hoy, los nuevos autónomos o los que llevasen un tiempo determinado sin desempeñar este tipo de actividad podían acogerse a una cuota de 60 euros mensuales más IVA durante el primer año. Pero eso no es todo:

  • Una vez transcurridos los primeros 12 meses, el trabajador un total de 143,10€ al mes. Es decir, del mes 13 al 18 se beneficiaba de un descuento del 50% sobre la base mínima de cotización.
  • Además, durante un tercer tramo de 6 meses más y un cuarto tramo de 12 meses, podía beneficiarse de un 30% de descuento sobre dicha base.

Con la llegada del sistema de cotización por ingresos reales todos estos beneficios económicos, sobre todo a los emprendedores que están empezando, desaparecerán.

 

¿Cuándo se implementará la cotización por ingresos reales?

Se lleva hablando de este nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social desde principios del año 2019 y se esperaba su aplicación para el 2020

Hubo un detalle que lo cambió todo: la pandemia de coronavirus. Los desajustes provocados por los devastadores efectos de la Covid-19 hicieron que todo quedase aplazado.

Los principales medios a nivel nacional señalaban que el acuerdo quedaría finalmente cerrado en 2021 y que podría ser aplicado de cara a 2022, pero a finales del mes de abril el Gobierno accedía a aplazar la implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales hasta 2023.

Sin embargo, unos días más tarde, el 6 de mayo, se anunciaba un nuevo giro:

  • El Gobierno decidía adelantar otra vez a 2022 el nuevo sistema de cotizaciones para autónomos.
  • Esta medida era incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno enviaba a Bruselas, una medida que ya había sido aprobada tiempo antes en el Pacto de Toledo.

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

Felicidad y productividad en el trabajo

Que la felicidad aumenta la productividad es un hecho, pero también se pueden adquirir hábitos para mejorarla.

Conseguir que los empleados de una empresa sean felices en sus puestos de trabajo debería ser uno de los objetivos vitales de cualquier organización.

Sin embargo no todos los días podemos estar al 100% de energía y positividad para conseguirlo. Aun así hay hábitos que las personas de éxito practican para mejorar no solo la productividad.

Además son de gran ayuda para no cargar con tanto estrés debido al cargo que cada uno desempeña.

Según estudios publicados, en el momento en que los empleados son felices desempeñando sus tareas, muestran hasta un 33% más de energía y eficacia, mejor aclimatación a las variaciones y hasta un 300% menos de riesgo de tener accidentes laborales .

Y todo ello, incrementa en un 88% la productividad de tu empresa.

Relación entre felicidad y productividad laboral

La felicidad en el trabajo es un aspecto tan importante como podría ser la creatividad o ser resolutivo/a. Está demostrado que la productividad aumenta después de pasar ratos divertidos durante la jornada laboral.

¿Qué nos aporta y que podemos conseguir?

  • Saber adaptarse a los cambios y nuevos escenarios.
  • Desarrollar todo el talento y dar mucho más de sí.
  • Motivación y optimismo, así como la creatividad.
  • Resolución de problemas de forma más eficiente.
  • Se es menos propenso a enfermar. Pensar menos en los errores ayuda a no cometerlos.

Hábitos y aptitudes positivas para las rutinas

Siempre debemos establecer prioridades. Tenemos que saber diferenciar entre urgente e importante, una vez que hemos establecido nuestras prioridades todo fluye de forma mas eficaz.

El sueño.

Es tan importante como la buena alimentación. Levantarse temprano nos ayuda a ser más productivos, realizar nuestra rutina matutina con el tiempo necesario para cada cosa, eso quiere decir que nuestra hora de dormir tampoco puede ser muy tarde, el cuerpo necesita un determinado número de horas de sueño.

Planificar y controlar gastos.

Planificar todos los ámbitos de nuestra vida nos va a ayudar a fijar nuestros objetivos y poder mejorar en los que se desee. Así como tener un buen control de gastos para poder optimizar y, siempre que se pueda, ahorrar una cantidad aunque sea muy baja. Todo ello nos aporta tranquilidad.

Cuidar la salud.

Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico son básicos para mantener una salud adecuada en la medida de lo posible y acudir al médico puntualmente, son otras de las recomendaciones a tener en cuenta.

Pasar tiempo con las personas a las que más queremos, las que mejor nos conocen y con las que más cómodos nos sentimos, es fundamental. Hay que saber desconectar y relajarse.

Aprender a sacar lo positivo de todo lo que hagamos a lo largo del día es vital, como también lo es saber relajarse y disfrutar de las rutinas o los planes extraordinarios.

 

En PB Asesores tenemos un gran equipo de profesionales con especialización en asesoría laboral, fiscal y económico-financiera con lo que podemos ayudarte a trazar las líneas maestras en de tu empresa. Te ayudamos en la gestión de empresarial y en los cambios en las normativas que solicitan.  Consúltanos ahora o visítanos sin compromiso.

 

Te mantenemos informado sobre las convocatoria de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos.